Diseño y arquitectura de la facultad de Artes y Diseño, Universidad Jorge Tadeo Lozano
Revista AXXIS / junio 10 - 2021

La plataforma que alberga los primeros pisos se convierte en una extensión del espacio público para proveer áreas para circular, descansar, estudiar, recrearse y, sobre todo, para admirar el extraordinario paisaje circundante. Su diseño borra los límites entre institución y ciudad, y se incorpora a la red de edificios y obras representativas que se encuentran en el sector, entre los cuales destacan la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, los parques Bicentenario e Independencia, la carrera Séptima y el Planetario de Bogotá, entre otros.
El auditorio se ubica en el corazón del edificio. En torno de este se encuentran las aulas y zonas de estudio, los talleres de grabado y laboratorios de diseño. El interior es una red de espacios flexibles que pueden ser comunicados por puertas correderas, lo cual responde a la variada dinámica universitaria. El último piso contiene los salones de dibujo y ofrece una espectacular vista panorámica de Bogotá. La materialidad de su fachada enfatiza la inmersión del edificio en el contexto urbano. El color del concreto tintado, proveído por Argos, complementa los tonos cálidos del ladrillo típico bogotano y funde el edificio con su entorno. El diseño sobresale por su masa y geometría, pero se contextualiza a partir de su planteamiento urbano, sus espacios abiertos y su materialidad. Arquitectura: Ricardo La Rotta/Producto: Concreto de color (Toffee y Sahara)/Empresa: Argos.