La mejor arquitectura del mundo: conozca los ganadores de los Premios Architizer A+
Vía V2com / junio 12 - 2025

Architizer, la plataforma online líder mundial de arquitectura, anuncia los ganadores de la 13.ª edición de los Premios Architizer A+. Fundado con el objetivo de democratizar la arquitectura, este galardón reconoce los mejores edificios y espacios del mundo.

Crédito de la foto: Alberto Cosi.
En esta edición el premio reconoce el trabajo de más de 200 firmas de 80 países. Los galardonados de este año destacan la maestría en el uso de materiales, la artesanía regional y las ideas vanguardistas que reflejan la evolución global de la arquitectura desde sus cimientos.

Crédito de la foto: Zhou Sheng.
Además, nuevas categorías que premian las innovaciones locales y materiales se unen a los reconocimientos a la reutilización adaptativa, la renovación urbana y la construcción sostenible para completar el enfoque de la temporada en la arquitectura con relevancia global y, a la vez, profundamente arraigada en el lugar. Consulte la lista completa de categorías aquí.

Crédito de la foto: Koji Fujii / TOREAL.
«Me conmovieron especialmente los proyectos que incorporaban el contexto, la cultura y el clima locales, no solo como restricciones, sino como fuentes de inspiración», afirmó Wandile Mthiyane, fundador de Ubuntu Design Group. «Se está produciendo un cambio claro: la belleza y la justicia ya no se consideran objetivos separados en la arquitectura».

Crédito de la foto: Tommaso Riva.
Los proyectos seleccionados en Premios Architizer A+
Tras revisar más de 4.000 propuestas en más de 100 categorías, el prestigioso jurado de los Premios A+ ha seleccionado la arquitectura más innovadora e impactante del mundo del año. Los ganadores de 2025, también seleccionados por votación pública en línea, reflejan un profundo cambio en el pensamiento arquitectónico.

Crédito de la foto: Panagiotis Voumvakis.
Desde residencias de diseño intrincado en zonas rurales de Japón hasta proyectos de reutilización adaptativa en ciudades vibrantes, los ganadores de esta temporada representan una generación de arquitectos que están redefiniendo la innovación desde cero. Entre los proyectos ganadores se incluyen:
– Legado de Bodegas Faustino por Foster + Partners (Oyón, España)
– Península de Gansevoort del Parque del Río Hudson por Field Operations (Nueva York, EE. UU.)
– Academia Atlas de Sordo Madaleno (Zapopan, México)
– Instalaciones administrativas de la Universidad de Kuwait por Skidmore, Owings & Merrill (SOM) (Shadadiya, Kuwait)
– Populus de Studio Gang (Denver, EE. UU.)
– Centro comunitario de Nokha Village por Sanjay Puri Architects (Nokha, India)
– Ampliación de la terminal principal del Aeropuerto Internacional de Portland por ZGF Architects (Portland, EE. UU.)
– Vivienda Meander de Steven Holl Architects (Helsinki, Finlandia)
– Instituto Ruandés para la Agricultura de Conservación por MASS Design Group (Gashora, Ruanda)
Algunas de las empresas más importantes del mundo también se llevaron a casa premios a nivel empresarial, entre ellas:
– Snorre Stinessen Architectur e (Ganador del premio Popular Choice, Mejor Empresa Extra Pequeña)
– Desai Chia Architecture (ganador del jurado, mejor pequeña empresa)
– Olson Kundig (EE. UU., Ganador del jurado, Mejor gran firma)
– MGA | Michael Green Architecture (Ganador del jurado, Mejor firma sostenible)
– HDR (ganador del premio Popular Choice, Mejor empresa global)
La lista completa de ganadores se puede encontrar en aquí.
Los 13.º Premios A+ fueron evaluados por el jurado de Architizer, compuesto por más de 250 figuras destacadas de la arquitectura y el diseño, así como por figuras destacadas de los diversos campos del arte, la tecnología, la moda, los medios de comunicación, los negocios y el sector inmobiliario.

Crédito de la foto: Nic Lehoux.
“Los ganadores de este año muestran una evolución inspiradora en el pensamiento arquitectónico, que valora la precisión, la materialidad y la artesanía por encima de la radicalidad formal”, dijo Saul Kim, director de Saul Kim Studio. Estas obras demuestran que el poder de la arquitectura no reside solo en gestos audaces, sino en la profundidad de su pensamiento.

Crédito de la foto: Suryan//Dang.
Con la colaboración oficial de v2com newswire, AIA New York, Aoyama Design Forum, Global Design Awards Lab y Aesthetica, Architizer premiará a los ganadores en línea a través de su comunidad virtual de más de cinco millones de personas. Architizer también celebrará a los ganadores en una serie de eventos en vivo este otoño, así como en su antología anual Architizer: The World’s Best Architecture.
Siempre existe la posibilidad de ofrecer al lector una mayor y mejor información. En este caso convendría incluir más datos interesantes y curiosos sobre cada obra. Por ejemplo el país, ciudad o localidad donde se construyó, el clima de dicho lugar, los materiales más importantes, la razón de hacer la obra, la cantidad de gente que la visitará, metros cuadrados de construcción, amigables con el bien te, tiempo de construcción. Es muy agradable volver sobre cada construcción y aprender más sobre ella. Felicitaciones!