Un dramático refugio de vacaciones
Fotografía: James Silverman. Producción: Alice Van. Texto: Milly Aki. Traducción: Gabriel Hernández. / junio 12 - 2014
Esta producción residencial del arquitecto Isay Weinfeld, reconocido por sus construcciones contemporáneas, representa el ideal de un retiro suburbano con jardines privados, vistas lejanas y una piscina de aguas resplandecientes. Sin embargo, su función va más allá. Situada cerca de la ciudad de Piracicaba, al norte del estado de São Paulo, a unos 250 km de la frenética metrópolis brasilera, este ejemplo de arquitectura moderna tiene un singular poder unificador ya que es el punto de encuentro de una extensa familia. “La casa Piracicaba fue encargada por una clienta con dos hijos y nietos. Todos viven en São Paulo pero tienen en el campo familiares a quienes visitan con frecuencia y su deseo era lograr una vivienda donde se reunieran confortablemente”, explica el arquitecto en cuyo portafolio están proyectos emblemáticos como el Hotel Fasano de São Paulo y el bar Baretto.
Con carta blanca para proceder, inició el proceso de diseño y construcción en octubre de 2005, y la obra comenzó en el mismo mes de 2008. Menos de un año después, la casa estaba lista a pesar del difícil terreno. Localizado en un sitio de fuerte pendiente, el diseño enfrentaba una significativa diferencia de nivel en la superficie del lote, la solución consistió en distribuir el espacio habitable en tres pisos que se ensamblaron ingeniosamente uno sobre otro de manera cruzada, logrando una composición que ayuda a manejar la aguda pendiente y permite el acceso al jardín desde todos los niveles.
La construcción se orientó hacia el norte para captar al máximo la luz solar. El piso bajo está semienterrado y allí se ubicaron los depósitos, las áreas de apoyo técnico, el cuarto de máquinas y el garaje. El piso principal, dispuesto en forma de «L», es accesible por medio de una rampa que serpentea desde la calle, que está más abajo. En este nivel se encuentran algunas áreas de servicio así como la sala principal y el comedor, con un cerramiento completamente transparente con vista al jardín con paisajismo de Isabel Duprat. Entre los muebles se destacan unas poltronas MF5, de Ethel Interiors, que hacen juego con un sofá Suite 3, de Dpot, y una mesa de centro Mezanino, de Ovo. La cálida mesa de madera del comedor es una pieza notable y está rodeada por varias sillas Marta, de Dpot.
Orientada hacia la piscina, la zona social abierta integra el interior al exterior a través de un juego de puertas correderas y una terraza de madera que llega hasta el borde del agua, con el complemento de unas sillas Ayty 4802, de Saccaro. El ángulo que forman la zona social y el área de servicios enmarca la piscina. El frente sobre la calle está resguardado del sol y de las miradas indiscretas por una extensa pantalla tramada con tablones de concreto alineados de manera irregular a lo largo de la fachada.
Finalmente, el piso alto está cruzado en ángulo de 90 grados con relación al piso que le sirve de base y proyecta el voladizo de uno de sus extremos sobre el jardín. El otro reposa sobre la cima del lote. Este tercer nivel acoge las alcobas y un estar informal que se abre a una azotea, con piso de madera sobre la cubierta de la zona social.
“Todo el amueblamiento se escogió o se diseñó especialmente para esta casa”, señala Weinfeld. El propio arquitecto creó algunas piezas exclusivas para la casa como el cabecero de la cama y la combinación de escritorio y sofá de una de las habitaciones, sutilmente complementada con una silla Esterinha, diseño de Charles Eames.
Mientras que la estructura principal es de concreto –uno de los materiales preferidos por Weinfeld–, la construcción despliega una gran variedad de acabados interiores y exteriores que incluye desde revestimientos de piedra en los muros que salen del terreno en el primer nivel, hasta mármol de pintas doradas en los baños, madera natural de ipé en las terrazas y enchapes de cedro en las fachadas. Con un sofisticado balance, la casa Piracicaba es dramática, escultural y lo suficientemente moderna para resolver las complejidades de su entorno.