Arquitectura

Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable

María Juanita Becerra / 
octubre 26 - 2021
Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable
Este tradicional barrio de Cartagena es sujeto de diversas iniciativas relacionadas con la cultura y la renovación, enfocadas en salvaguardar y conservar su patrimonio.

A la pregunta sobre cómo interpretar la ciudad de Cartagena desde lo local, lo urbano, la identidad y los imaginarios colectivos, el proyecto concebido en el antiguo barrio de Getsemaní ofrece varias respuestas. Desde CoCrea –entidad dedicada a la promoción del desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con procesos creativos vinculados a las artes, la cultura y el emprendimiento a lo largo del territorio nacional– se adelantan diferentes iniciativas en las que confluyen intereses estéticos, investigativos, económicos y culturales orientados a mitigar la vulnerabilidad, la segregación y la exclusión de la comunidad del sector.

SFI 57I0217 Editar Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable
Las iniciativas de renovación
arquitectónica buscan
conservar la identidad del barrio
Getsemaní, en Cartagena.

Iniciativas privadas, como las que se adelantan en el marco del proyecto San Francisco, liderado por el ingeniero civil Javier Pimienta, gerente general de San Francisco Investments, buscan en CoCrea el apoyo para la realización de distintos planes. En la convocatoria de 2020 de la entidad, Pimienta participó con tres propuestas que incluyen la adecuación del templo San Francisco como espacio cultural dedicado a las artes escénicas; la restauración de las fachadas de varias construcciones consideradas Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional, así como de algunos inmuebles emblemáticos comprendidos dentro del Plan Especial de Manejo y Protección de San Francisco –que forman parte del programa de turismo cultural de CoCrea–, y la restauración y embellecimiento de la iglesia de la Tercera Orden. Adicionalmente, se avaló un trabajo de investigación arqueológica presentado por la fundación Erigaie, encargada de realizar exploraciones arqueológicas dentro de los límites del proyecto.

Cúpula SF Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable

Estas iniciativas pretenden fortalecer el sentido de pertenencia del barrio. Ese sentimiento se alinea con el derecho a la ciudad, que debe integrar las distintas dinámicas socioespaciales y los mosaicos étnicos que se ven representados en Getsemaní. Solo así será posible la inclusión de los habitantes del sector y la defensa de su identidad colectiva y patrimonio urbano y cultural. Sabiendo que sus habitantes han mantenido una sólida conciencia comunitaria, la revitalización urbana que se lleva a cabo busca defender la territorialidad frente al peligro de la gentrificación –término que viene del inglés gentrification, referente al proceso por el cual la población de un sector céntrico y popular es poco a poco desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor.

SFI 57I9749 Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable

De acuerdo con Javier Pimienta, “el fenómeno de la gentrificación es una de las consecuencias negativas que han desencadenado algunos proyectos urbanos desarrollados en los cascos históricos de las ciudades. Por eso resulta necesario evitar, desde el planeamiento urbanístico, estos problemas. El riesgo de que la identidad cultural sea desplazada a otros sectores permanece latente y está en nuestras manos implementar estrategias que contribuyan a mitigar las acciones que vayan tanto en su detrimento, como en el de la memoria colectiva de Getsemaní”.

Artesonado Claustro SF Getsemaní el barrio tradicional de Cartagena con una una identidad histórica inigualable

A su vez, las reformas urbanas son sociales, de ahí la importancia de intervenir el patrimonio desde una perspectiva ética, capaz de integrar los intereses de los habitantes y el imperativo social de preservar la cultura y las raíces expresadas en el territorio. Porque, ciertamente, estas son el alma de nuestra identidad como país. ■

Una respuesta

  1. Se destaca el gran trabajo para salvaguardar nuestro patrimonio arquitectinico y cultural. Integrar el sector de Getsemani como si se ampliara el corralito de piedra nos dara valor agregado al centro historico.

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido