Arquitectura

La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región

Rodrigo Toledo / 
agosto 24 - 2022
La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región
La arquitectura de esta casa en Barichara se adapta a la topografía quebrada del terreno para volcar todas sus estancias hacia las zonas exteriores.

Cuando Camilo Holguín, arquitecto bogotano, fue llamado para desarrollar este proyecto, el encargo consistía simplemente en dibujar la casa que el cliente había imaginado. Se trataba de una residencia en Barichara, Santander, donde todos los espacios debían resolverse en un solo nivel.

Pero la realidad del terreno,con una topografía quebrada, sugería una arquitectura que se acomodara de manera correcta al relieve. Aquí empezó un proceso de diseño y construcción abierto, en el que la vivienda se fue adaptando a las condiciones cambiantes de la obra para enriquecerse.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 01 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región

Holguín demostró con argumentoslas razones por las que el proyecto debía diseñarse en función del lote y sus posibilidades. La nueva propuesta planteó acceder a la construcción por la parte más baja de la parcela y desde ahí tener una circulación ascendente, entre terrazas y jardines, hasta llegar a la alcoba principal, que corona el nivel superior para dominar visualmente el paisaje.

Desistir de tener un solo piso no solo hizo viable la obra desde el punto de vista técnico, sino que permitió una espacialidad integrada con la vegetación y el clima tropical de Barichara.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 07 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región

Abajo ubicaron dos alcobas para invitados. Ambas comparten un baño que funciona también como el de visitas. La parte media contiene la cocina y el ambiente social, donde el salón se abre hacia el exterior gracias a tres portones de madera.

Arriba, el dormitorio principal lo hicieron a doble altura para tener un altillo y un espacio fresco, con una temperatura controlada. Diseñaron las áreas exteriores según la posición de los árboles y definieron en ellas zonas en tierra para que los propietarios siembren jardines.

La casa se vuelca hacia afuera y propone una vida en contacto con el sol y el viento en medio del follaje.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 21 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región
Los dueños compraron las puertas y ventanas antes y durante la obra. Por eso el diseño de los vanos debió adaptarse en el proceso.

Para la construcción, ejecutada también por Camilo Holguín, emplearon materiales locales. La parte baja de los muros, destinada a contener la tierra resultante del terraceo hecho en el lugar, fue levantada como un zócalo de piedra, sobre el cual posan las paredes de tierra apisonada empañetada. Utilizaron esta misma piedra arenisca para los pisos de las terrazas descubiertas, donde hicieron un trabajo minucioso de ensamble de cada pieza según su tamaño y geometría.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 11 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región
Esta casa fue construida con materiales locales, algo típico de la región.


Complementan los materiales los pisos interiores en tabletas cuadradas de arcilla de 50 centímetros de lado, fabricadas especialmente para la casa, y las vigas de la cubierta de madera de cucharo, que soportan paneles de cañabrava expuesta para recibir la teja en la parte superior.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 09 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región
La parte baja de los muros está hecha con zócalos de piedra.

Las puertas y ventanas de la casa fueron compradas por el cliente antes y durante la obra, lo que hizo necesario adaptar las dimensiones de los vanos en los muros para recibir estos elementos de carpintería. Asimismo, en el transcurso del proceso artesanal de la construcción tomaron decisiones sobre detalles constructivos que no habían sido previstos en la etapa de diseño.

Casa Sofos Botero Barichara Fotos Mateo Perez 04 1 La arquitectura de una casa en Barichara que resalta visualmente sobre el paisaje de la región


Por otro lado, los arquitectos José María Rodríguez y Juan Luis Isaza efectuaron visitas a la obra para dar sugerencias y optimizar el proyecto. Esto contribuyó a un proceso colaborativo, desde las ideas iniciales del cliente, pasando por las propuestas del arquitecto, hasta las técnicas constructivas tradicionales que aportaron los maestros y los consejos de colegas amigos. En esta casa aprovecharon el azar y las circunstancias para obtener un hogar donde el arquitecto renuncia a controlarlo todo. Aquí el camino enriquece los resultados.

Cinco puntos a destacar

*La forma como la arquitectura se adapta al terreno quebrado.

*Cómo la habitación principal corona el lote

*La circulación ascendente entre terrazas y jardines.

*El respeto por las técnicas constructivas tradicionales de Barichara.

*La doble altura de la habitación principal para tener un ambiente fresco de forma natural.

2 respuestas

  1. Este número de Axxis es uno de los más bellos ,la construcción en tierra y sus detalles es hoy día una excelente alternativa por su estética natural y su economia

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido