Arquitectura4 casas que celebran el legado de la vivienda tradicional colombiana

4 casas que celebran el legado de la vivienda tradicional colombiana
/ octubre 5 - 2017
/
octubre 5 - 2017

revista-axxis-4 (1)
La primera imagen de esta casa en los Llanos Orientales, diseñada por Iván Alberto Pérez Gómez y ejecutada por MC Construcciones Ltda., es un recio muro de concreto de unos ocho metros de alto por 24 metros de largo, que articula una serie de volúmenes en los que se distribuye el programa arquitectónico.
Crédito de las fotos:
La primera imagen de esta casa en los Llanos Orientales, diseñada por Iván Alberto Pérez Gómez y ejecutada por MC Construcciones Ltda., es un recio muro de concreto de unos ocho metros de alto por 24 metros de largo, que articula una serie de volúmenes en los que se distribuye el programa arquitectónico.
De nuestro archivo, seleccionamos 4 casas que celebran el legado de la casa tradicional colombiana y lo emplazan en la vida contemporánea.
revista-axxis-10 La estructura de vigas de teca con listones de sapán y el piso de mármol Royal veta marcan el carácter de la sala. El sofá en “L”, de Savile, está tapizado con lino de Denise Webb. La mesa de centro, de Top Decó, descansa sobre un tapete de Mónica Urquijo.
revista-axxis-5 Una arquitectura de contornos impactantes, la amplitud de los espacios y un interiorismo funcional e imaginativo abren espacios acordes con la naturaleza de los llanos orientales.
revista-axxis-4 (1) La primera imagen de esta casa en los Llanos Orientales, diseñada por Iván Alberto Pérez Gómez y ejecutada por MC Construcciones Ltda., es un recio muro de concreto de unos ocho metros de alto por 24 metros de largo, que articula una serie de volúmenes en los que se distribuye el programa arquitectónico.
revista-axxis-3 (1) Un deck de teca extiende la zona social hacia la piscina, enchapada en baldosas cerámicas en tres tonos de azul. Los planos de concreto están combinados con las cubiertas inclinadas para darle variedad a la arquitectura.
arquitectura-barichara-revista-axxis-4 La historia que cuenta esta casa, ubicada en Barichara, habla del trópico: del sol, del viento, de la lluvia. Sus letras son el alero, el corredor, la terraza, la tapia, la piedra y la madera.
arquitectura-barichara-revista-axxis-8 En esta casa, la arquitectura habla de Barichara y su geometría es definida por el planteamiento urbano: está emplazada en una manzana cuyo centro alberga un patio público.
arquitectura-barichara-revista-axxis-12 Uno de los asuntos más elementales de la arquitectura es la delimitación, separar un área para así adueñarse de un rincón del mundo y hacerlo propio. Levantar un muro, extender un piso, armar un techo, abrir una ventana. La morada, el dominio de lo íntimo, es quizá la manifestación arquitectónica más cercana a nuestros afectos y caprichos; es el dispositivo que permite a nuestros deseos tocarse con el mundo.
arquitectura-colombiana-revista-axxis-1 Esta casa, ubicada en las afueras de Medellín, es una reinterpretación de la vivienda de patio tradicional colombiana. Para darle un aire contemporáneo, el arquitecto planteó una sucesión de ambientes abiertos, amplios, iluminados e interconectados.
arquitectura-colombiana-revista-axxis-8 Esta casa, ubicada en las afueras de Medellín, es una reinterpretación de la vivienda de patio tradicional colombiana. Para darle un aire contemporáneo, el arquitecto planteó una sucesión de ambientes abiertos, amplios, iluminados e interconectados.
arquitectura-colombiana-revista-axxis-9 Esta casa, ubicada en las afueras de Medellín, es una reinterpretación de la vivienda de patio tradicional colombiana. Para darle un aire contemporáneo, el arquitecto planteó una sucesión de ambientes abiertos, amplios, iluminados e interconectados.
casas-coloniales-cartagena-revista-axxis-7 Construida a finales del siglo XVI, la vivienda hace parte de la primera expansión de la cuidad en torno a la antigua Plaza Mayor. La restauración inicial estuvo a cargo del arquitecto Alberto Samudio Trallero, luego fue complementada -hace pocos años- por el arquitecto Camilo Alfonzo. Conscientes del emplazamiento e historia privilegiada que posee la casa, ambas intervenciones buscaron adecuar los espacios a la vida contemporánea, manteniendo siempre la memoria arquitectónica que pesa sobre esta estructura.
casas-coloniales-cartagena-revista-axxis-15 Gracias a un trabajo de restauración meticuloso y fiel a la historia de esta casa, sus muros respiran la esencia colonial cartagenera.