Arquitectura

LA TRIENAL DE BRUJAS 2015, DESAFÍO URBANÍSTICO

Texto: Mariana Arango / 
mayo 14 - 2015
LA TRIENAL DE BRUJAS 2015, DESAFÍO URBANÍSTICO
Desde el próximo 20 de mayo y hasta el 18 de octubre miles de personas llegarán a la ciudad de Brujas en Bélgica, para disfrutar de lo mejor de la Trienal de arte y arquitectura que este año le apuesta a los desafíos urbanísticos que tienen las pequeñas ciudades para seguir creciendo.


En esta nueva ocasión el escenario central se concentrará en el centro histórico de la ciudad, donde dieciocho artistas internacionales exhibirán sus propuestas sobre el futuro arquitectónico de la ciudad, de su potencial, la ciudadanía, el estilo de vida, la economía, el espacio y los valores que nos guían como comunidad.

Entre sus planteamientos principales están las posibilidades que existen para que una ciudad pequeña alcance las dinámicas de una gran metrópolis, y a la inversa, las maneras en que una ciudad con millones de habitantes puede contribuir a una mejor forma de urbanismo.

Entre sus invitados más destacados está la firma arquitectónica Studio Mumbai y los arquitectos  Tadashi Kajamata y Rainer Ganahl. Ellos, expertos en la materia, han creado una serie de experimentos relacionados con las ciudades, su crecimiento y desarrollo.

Studio Mumbai diseñó un original puente-casa en su estudio de India. Este puente, a parte de ser una escultura, es una estructura que cumple diferentes funciones: se puede vivir, comer, dormir y esconder en él mientras  las personas lo atraviesan. Eso sí, no es posible cruzar el agua sobre él, y estará localizado en un costados de uno de los canales de la ciudad. Su arquitectura paisajista trasciende las expectativas de un puente y le da un toque contemporáneo y un sabor distinto a la ciudad.

trienal de brujas 2015

 

Por su parte Kawamata se robará las miradas con su instalación de una docena de casas en los árboles a las afueras de la ciudad que por su apariencia frágil hechas en madera parecen flotar en lo más alto como si se tratara de simples observadores.

Paralelamente, tres exhibiciones interiores ilustran el concepto de «ciudad» donde se podrá profundizar en los planes visionarios para la renovación urbana, ciudades reales en un estado de construcción y demolición y maquetas y diseños para las ciudades imaginarias. En conclusión, demostrarle a los visitantes que la ciudad invoca a los sueños y a la contemplación.

Obra cuidades imaginarias del artista Bodys Isek Kingelez.

www.triennalebrugge.be

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido