Las 5 casas más lindas para vivir en Barichara, Santander
Revista AXXIS / marzo 14 - 2022

1.Una casa integrada con la vegetación y el clima tropical de Barichara
Cuando Camilo Holguín, arquitecto bogotano, fue llamado para desarrollar este proyecto, el encargo consistía simplemente en dibujar la casa que el cliente había imaginado. Se trataba de una residencia en Barichara, Santander, donde todos los espacios debían resolverse en un solo nivel. Pero la realidad del terreno,con una topografía quebrada, sugería una arquitectura que se acomodara de manera correcta al relieve. Aquí empezó un proceso de diseño y construcción abierto, en el que la vivienda se fue adaptando a las condiciones cambiantes de la obra para enriquecerse.
Texto: Rodrigo Toledo – Fotografía: Mateo Pérez.


Lea el artículo completo a continuación.
2. La restauración de una casa ecosostenible
Ubicada a 1.320 metros sobre el nivel del mar, Barichara es un municipio con un clima templado seco, paisajes semidesérticos y construcciones hechas con tierra. Su arquitectura es fundamentalmente colonial y ha logrado mantenerse casi intacta desde su fundación hace más de tres siglos. El arquitecto Camilo Holguín diseñó dos proyectos que se erigen como ejemplos de arquitectura sostenible.
Fotografía: Mateo Pérez. Producción: Stephanie Crane. Texto: Andrés Ramirez


Lea el artículo completo a continuación
3. Una casa histórica para vivir en familia
La arquitectura tropical es abierta y sus límites son imprecisos. Cuando las empresarias de la moda Mariel Gamboa e Yvonne Sporre conocieron Barichara, se enamoraron de la historia del municipio y de su arquitectura artesanal, donde se ven las manos de quienes la construyen en la piedra de sus pisos y la tapia de sus muros. Decidieron entonces comprar una propiedad de más de 130 años de construida y reformarla.


lea el artículo completo a continuación
4. Una casa de tierra y barro única en el mundo
En una manzana urbana del municipio de Barichara, Santander, que restauraron con las características típicas del bosque seco tropical, construyeron un taller dedicado a la enseñanza de las artes y oficios tradicionales.
Pero lo digno de elogiar no se reduce a la labor que se lleva a cabo en él, sino que abarca los aspectos materiales de su arquitectura: se trata de un homenaje al arquitecto Ernesto Jiménez, que hace eco del significado de la palabra sostenible mediante el uso de la tapia pisada.


Lea el artículo completo a continuación
5. Una casa hecha con todos los elementos de la región
Esta casa fue diseñada por el arquitecto Juan Carlos Torres en colaboración con el arquitecto Leandro Johanne Sánchez. El encargo precisaba una residencia que evocara la construcción de grandes espacios que existía en el lote antes de ser vendida y demolida. La condición quebrada de la topografía y la posibilidad de tener una vista panorámica de 180 grados fueron los detonantes que dieron lugar a las estrategias de implantación.


Por Rodrigo Toledo – Foto: Mateo Pérez
Lea el artículo completo a continuación
Lea más en nuestra sección de arquitectura.
Hermosas, es mi anhelo
4. Una casa de tierra y barro única en el mundo.
Salen errores en texto.
La casa fue publicada en revista y libro Axxis.
Autor. ARQ ANDRES RUBIO TELLEZ.
No es homenaje a Ernesto Jiménez
El texto corresponde a otra casa y otro arquitecto
Sugiero hacer corrección de texto
Cordialmente
ARQ ANDRES RUBIO TELLEZ
me gusta mucho esta pagina gueb me gustaria comer fruta in your house plis, te ano