Las mansiones de los deportistas están en Medellín
Revista AXXIS /
octubre 3 - 2022

1. Una moderna casa construida en medio del paisaje montañoso de las afueras de Medellín
En medio del paisaje montañoso de las afueras de Medellín, el ingeniero Sebastián Arias Marín, en cabeza de S.A.M. Ingenieros, diseñó y construyó su propia casa con la colaboración del arquitecto Simón Laverde Botero. Al aprovechar el aprendizaje acumulado tras años de dedicarse a la construcción de viviendas unifamiliares, Arias concibió una residencia diversa, con estancias para el disfrute familiar.



FOTOGRAFÍA: MATEO SOTO TEXTO: RODRIGO TOLEDO, ARQUITECTO Y PROFESOR ASISTENTE DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Lea el artículo completo aquí:
2. Una casa a las afueras de Medellín diseñada para vivir cerca a una quebrada y un bosque
Una pareja con dos niñas pequeñas encarga el diseño de una casa para vivir en medio de un bosque cercano al nacimiento de una quebrada. En el lote, ubicado en la parte alta de una parcelación en las afueras de Medellín, se siembra una cantidad considerable de árboles para complementar la vegetación nativa existente y generar una barrera que elimina el registro de los terrenos circundantes.
La casa, diseñada por los arquitectos Camilo Mejía y Luis Javier Porto, de la firma Grupo Q, y construida por Q Constructora, se emplaza a lo largo de una explanación al nivel del acceso vehicular a la propiedad.



Por Fotografía: Carlos Tobón Producción: Ana María Zuluaga Texto: Rodrigo Toledo
Lea el artículo completo aquí:
3. Una casa de descanso a las afueras de Medellín hecha de ladrillo, tejas de barro y vidrio
Esta casa diseñada por la firma Zapata & Santamaría Arquitectos recoge muchas características de las construcciones tradicionales heredadas de España. Al mismo tiempo, sus materiales suponen una arquitectura actual. El uso extensivo de estructuras metálicas expuestas y grandes superficies de vidrio se combina con el ladrillo y la teja de barro. Esta obra, que contó con Juliana Ruiz como arquitecta encargada, reinterpreta las maneras del pasado desde las posibilidades técnicas de hoy.



texto: RODRIGO TOLEDO, ARQUITECTO Y PROFESOR ASISTENTE DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Crédito de la foto: MATEO SOTO PRODUCCIÓN: ANA MARÍA ZULUAGA
Lea el artículo completo aquí:
4. Una casa de campo en Medellín llena de jardines y diseñada para una vida íntima familiar
La arquitectura de lo doméstico opera precisamente en este punto intermedio entre lo singular y lo genérico. Una buena vivienda es aquella que logra una mezcla misteriosa y conmovedora de lo único con lo repetitivo, de lo que es propio de quienes la residen y lo que es necesario para habitarla. Esta casa de campo de 550 metros cuadrados, diseñada y construida por el arquitecto Camilo Ramírez en colaboración con el arquitecto Tomás Vega, da cuenta de esto. En ella, la vida íntima y familiar aparece inscrita en una construcción lógica y controlada que se posa en el borde de una montaña boscosa a las afueras de Medellín.



Por FOTOGRAFÍA: CARLOS TOBÓN. PRODUCCIÓN: ANA MARÍA ZULUAGA. Textos: RODRIGO TOLEDO /
Lea aquí el artículo completo:
5. Una casa en Medellín de terrazas abiertas al paisaje lejano de la represa de La Fe
Ubicada a menos de una hora de Medellín, esta casa brilla por sus fachadas blancas y líneas rectangulares que se deslizan sobre la cumbre de una montaña del oriente antioqueño. Está concebida a partir del paisaje y de la relación armoniosa con la topografía del lugar. La casa se compone de tres volúmenes integrados entre sí a través de corredores interiores y terrazas abiertas al paisaje lejano de la represa de La Fe.
Fotografía: Sergio Gómez / Producción: Lía Vélez / textos: Andrés Ramírez
Lea el artículo completo aquí:
Deseo información sobre las casa