Arquitectura

Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

Carolina Lineros  / 
diciembre 21 - 2023
Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles
Guillermo Arias es el fundador de Octubre Arquitectura, firma que se dedica a diseñar espacios con una identidad propia, personalizada y donde los detalles y la iluminación tienen un lugar relevante.

Al graduarse de Arquitectura en la Universidad de los Andes, el bogotano Guillermo Arias decide fundar Octubre, firma en la que fabricaba objetos a partir de elementos encontrados en depósitos de demolición.

Octubre Arquitectura
Guillermo Arias. Fotografía: Andrés Valbuena.

Así nace su estudio, una combinación del ejercicio de la arquitectura y el diseño, fusión que le permitió crear piezas y espacios con una identidad propia, personalizados, y donde los detalles constructivos y de iluminación tienen un lugar relevante.

Para Arias, afirmar que el ejercicio de su arquitectura puede transformar esta disciplina y el diseño en Colombia es ambicioso: “Podríamos decir que son aportes desde distintas perspectivas. En nuestro estudio, Octubre Arquitectura, siempre le hemos prestado mucha atención al uso de los materiales y a crear arquitectura con elementos que no son tan obvios. En los proyectos de reformas o readecuación de espacios, por ejemplo, buscamos recuperar la esencia y la historia de dicho lugar”.

Octubre arquitectura 1 Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

A su vez, Guillermo Arias y su equipo siempre han buscado exaltar lo sensorial, dándoles un espacio a la reflexión, a la contemplación y al disfrute de la arquitectura. 

Y es que en el trabajo de esta firma cabe perfectamente lo que asegura Luis de Garrido en su libro Arquitectura para la felicidad: “Los edificios deben invitar a sus ocupantes a una continua exploración de todos sus espacios».

Octubre arquitectura 4 Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

«Por ello, los edificios deben tener un diseño tal que, incluso con el paso del tiempo, puedan sorprender a sus ocupantes, y deben percibirse de forma diferente según la posición y el punto de vista de sus ocupantes. Lo importante no es el resultado final, sino la oportunidad que puedan proporcionar de recorrer todos sus espacios, descubrir todas sus sorpresas y emocionar a todos sus ocupantes”. 

Octubre arquitectura 5 Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

Esto es lo que ha predominado en la obra de Guillermo Arias, para quien el resultado final de los edificios y los espacios no es lo relevante, sino el disfrute mismo que estos generan a sus habitantes, lo que termina en arquitecturas llenas de emoción que evidencian el estudio meticuloso de todos sus detalles, resueltos con el máximo cuidado y la mayor dedicación.

Un ejemplo de la arquitectura de la firma

En este apartamento en Cartagena (Bolívar), localizado en los pisos 29 y 30 de una nueva torre ubicada sobre la bahía de la ciudad, lo doméstico y lo monumental no siempre están ligados; en esta oportunidad, aparecen como características espaciales complementarias que coexisten para la vivencia y disfrute de sus habitantes, generando espacios que expresan unidad, recogimiento y armonía. 

Octubre arquitectura 3 Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

En esta obra se desdibuja la idea de lo monumental por medio de gestos, elementos arquitectónicos y piezas de arte que parece que se hubieran elaborado para este espacio. Su arquitectura habla de la bahía, de muelles y de Cartagena, y logra albergar un ambiente doméstico cálido, que exalta sus alturas, en un lugar difícil de contener.

Octubre arquitectura 7 Octubre Arquitectura: diseños llenos de emoción y pasión por los detalles

Para Arias, Colombia ha madurado en el ejercicio de la arquitectura y el diseño, pues “(…) se encuentran propuestas mucho más arriesgadas y novedosas cada día”, y agrega que ve un futuro brillante, diverso y complejo, que no va a pretender que haya un “diseño colombiano” único, pero sí que se siga aprovechando y valorando lo local. 

2 respuestas

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido