Estas oficinas con estilo cinematográfico son una experiencia para los sentidos
Carolina Lineros Orduz / marzo 28 - 2023
“Son muy buenos tipos”, afirma el arquitecto Juan Andrés Pérez, responsable del diseño y ejecución –a través de su firma JAP Arquitectura– de las oficinas de Buentipo Anchor, una agencia de publicidad con filial en Nueva York –Anchor–, que acoge varias de las más prestigiosas marcas del país. Un look masculino y la anterior oficina, también obra de Pérez, fueron los dos puntos de partida para este trabajo.
“El concepto, desarrollado por el equipo creativo de la agencia, quiso romper la estructura clásica de una oficina convencional. El lobby fue una mezcla entre una escenografía de Mad Men, de Wes Anderson, con toques futuristas”. A su vez, están presentes los conceptos de sobriedad, atemporalidad y masculinidad de la anterior, siguiendo un look & feel inspirado en el London Theatre. Asimismo, en esta propuesta están presentes las maderas oscuras, mobiliario tipo hotel e iluminación dramática y cinematográfica.
Sobre el diseño de las oficinas
Para el diseño de estas oficinas tomaron los colores de la marca –azul y naranja–, que exaltaron con la arquitectura interior y la iluminación para generar espacios penumbrosos. A su vez, seguidos de otros muy iluminados por áreas de transición, como el túnel naranja en forma de bóveda que sirve de puente entre las zonas de reuniones y la de producción.
“Hicimos énfasis en una iluminación cinematográfica. Las lámparas de piso –a cargo de Tonal Living–, el cordón Led naranja del centro y los bombillos dimerizados dan esa calidez. A su vez, el dramatismo que se quería lograr”.
La zona de producción o creativa, una de las más relevantes, es el ambiente en donde incorporaron en el diseño formas orgánicas y vegetación. Tendencia muy marcada en este momento. “Está comprobado que la vegetación hace más feliz a la gente en los espacios de trabajo”. Por tal razón, en esta área dispusieron mesas que recuerdan una ameba con árboles de gran formato, que hacen de este un lugar con identidad propia.
La distribución de los espacios
La distribución en planta hace muy perceptible la famosa promenade architecturale del arquitecto suizo Le Corbusier. La que destaca la importancia de desarrollar una arquitectura que al recorrerla sea una experiencia para los sentidos, relacionando el espacio y la circulación.
En El Buentipo las secuencias de los planos, la percepción continua e ininterrumpida del lugar, el diálogo entre la geometría y el impulso son algunos de los aspectos experimentados en esta promenade. Las formas secuenciales las podemos ver comúnmente en estructuras narrativas. Un recorrido puede ser un relato en el que apreciamos la arquitectura interior en movimiento. El espectador tiene múltiples posibilidades de descubrir o ser guiado por y hacia diferentes estancias fragmentadas por el espacio y unidas por el tiempo.
Esta promenade arquitectónica de la oscuridad a la luz evidencia y evoca el mito de la caverna de Platón. En esta, el que el filósofo griego expone teorías y conceptos que llevan a cuestionar el origen del conocimiento y la naturaleza de la realidad. En él quiso mostrar que nos encontramos encadenados en una cueva desde que nacemos, y que las sombras que se proyectan en su pared componen lo que consideramos real.
Y es que el diseño interior de estas oficinas se podría considerar como un manifiesto en contra de las ideas preconcebidas sobre lo que “debe ser” en este tipo de áreas: cubículos cerrados con escritorios o mesas de reuniones, luz blanca, servicios complementarios escondidos, con colores neutros que no dicen nada a nadie ni de nadie, espacios sin emoción.
La reflexión del diseño de estas oficinas
Tal vez hemos estado encadenados a estos conceptos del “deber ser”, lo que nos ha impedido “ver la luz” y proponer espacios para la emoción, independientemente de su uso. Tal vez este fue el punto de inflexión en épocas de cuarentena, cuando se abandonaron las oficinas.
La invitación es a pensar diferente, a dudar de lo que hemos visto hasta el momento y tomado como verdad absoluta, a pensar que este es el mundo real de la caverna de Platón, sin darnos cuenta de que son solo sombras.
Cinco puntos para destacar
1. El concepto está inspirado en la cinematografía y el look & feel de London Theatre.
2. La iluminación dramática y cinematográfica de los espacios.
3. El uso en el diseño interior de los colores de la marca, de una manera arriesgada y contundente.
4. La promenade arquitectónica, la cual desarrolla una arquitectura interior con un recorrido que es una experiencia para los sentidos.
5. El proponer una forma diferente de hacer y diseñar oficinas, que se sale de ideas preconcebidas.
[…] así, sus películas han estado inspiradas en el diseño y arquitectura de ciudades europeas como Varsovia (Polonia), Praga (República Checa) y Budapest […]
Tengo una excelente idea para compartir con ustedes que subirá las ventas de cerveza de águila y bajará el porcentaje de ventas de cerveza andina