Una marca vallecaucana experta en las tendencias de arquitectura
María Juanita Becerra / junio 14 - 2024

Durante más de cuatro décadas, Parasoles Tropicales, una empresa de tradición vallecaucana, se ha encargado de desarrollar e imponer tendencias en la arquitectura exterior de los proyectos colombianos.
Aunque su nombre nos conecta con los tradicionales parasoles, esta empresa colombiana hoy en día cuenta con presencia en más de 17 países, donde pasaron de fabricar su convencional portafolio de muebles para exteriores y toldos, a suministrar soluciones arquitectónicas de grandes superficies en mercados como Estados Unidos, Europa e, incluso, China.

“Hace apenas unos años, imaginar esta apertura y esta expansión nos parecía algo impensable.
Por eso, hoy nos sentimos orgullosos de haber ingresado al mercado internacional compitiendo con los jugadores más grandes del segmento a nivel internacional con productos 100 % colombianos”, afirma Daniel Delcourt, gerente de ventas de Parasoles Tropicales.
De ahí que el nombre de Parasoles Tropicales hoy se queda corto para la gran variedad de productos que ofrecen donde se han posicionado como líderes en el segmento de pérgolas retráctiles, fachadas técnicas y cerramientos verticales.
El diferencial de Parasoles Tropicales
La filosofía de la marca gira en torno a lo que ellos llaman los cuatro pilares de la arquitectura, concepto que según la marca es la clave para obtener el mejor resultado posible en un proyecto consistente en que haya un equilibrio entre arquitectura, construcción, interiorismo y exteriorismo.
En el punto de la arquitectura se involucran el diseño del espacio, las circulaciones y su
configuración; estos elementos después deben ser materializados a través de los procesos
constructivos, velando por que lo que se imaginó el diseñador cobre vida de la mejor manera para luego tener una coherencia entre la experiencia que se busca en el espacio y el diseño interior.

Finalmente viene el exteriorismo, que según Delcourt “ha estado rezagado, a pesar de que es parte integral de cualquier edificación. Todavía no somos conscientes de su importancia, por lo que es frecuente encontrar interiores sofisticados, donde se invierten grandes sumas de dinero en acabados, mientras los exteriores se mantienen parcos, siendo el primer punto de contacto de un posible cliente o usuario con cualquier proyecto y el espacio preferido de la mayoría de las personas a la hora de tener un punto de encuentro. Las terrazas y jardines, lugares ideales para compartir, son un ejemplo de ello. Al potenciar los exteriores, aportaremos rentabilidad a los negocios y confort a las viviendas”.
Por otra parte, gracias a que han entendido el oficio de la arquitectura, han identificado una serie de retos asociados a la gestión de los proyectos. Ahí nace Toscanasoft, un software cuyo desarrollo busca apoyar a las firmas en la estructuración de procesos para el control y administración de todas las fases de los procesos creativos, lo que permite llevar un control preciso respecto a costos y tiempos de ejecución durante cada etapa.
Diseño, tecnología e innovación: tres pilares de una empresa que continúa aportando, reinventando la arquitectura exterior.