Potocine: la primera sala comunitaria de cine de Ciudad Bolivar
Cortesía Arquitectura Expandida / agosto 5 - 2019

Potocine, así se llama la primer sala de cine autogestionada, ubicada en el barrio Potosí, al borde urbano rural de la localidad de Ciudad Bolivar al sur de Bogotá y entregada en el 2016 por varios colectivos del sur de Bogotá en cabeza de Arquitectura Expandida, encargados de apropiarse de espacios, intervenirlos y transformarlos a través de diferentes maneras.
Este proyecto nace como parte de una intervención social y cultural hacia la comunidad, la cual habita en este sector desde los años ochenta y ha vivido desde sus inicios el desplazamiento, la desmovilicación, el microtráfico entre otros y problemas de acceso a salud, educación en cultura en cada uno de sus integrantes.
La Potocine, es la primera sala de cine y teatro comunitario de ciudad bolivar. «Utilizamos un predio, cedido por el ices Cerros del Sur, que se conforma por dos plataformas de hormigón en la que se situaban, al origen, dos casetas prefabricadas que habían formado parte del origen del instituto.
Se decide conservar la superior, que será el acceso, la sala de talleres, sala de producción audiovisual y sala de sonido; construyendo el grueso de la intervención en la ubicación en la que se encontraba la caseta inferior: La Sala Potocine», cuenta Arquitectura Expandida.
La estructura está hecha con bambú colombiano más conocido como guadua y tiene en su interior tejas termoacústicas y en su exterior láminas de policarbonato alveolar, ideales para construcciones arquitectónicas que requieran de luz natural. En su interiores, las gradas de las salas de cine fueron hechas por las mujeres del barrio con diversos tipos de tela y tienen forma de silla playera.
Estos son los 5 proyectos sostenibles que tiene que conocer de Colombia.
Durante la inauguración y el proceso de pocisionamiento, Potocine ha contado con la colaboración de varios gestores culturales entre esos Ojo al Sancocho, la escuela de cine y medios audiovisuales de la comunidad.
La Construcción del Potocine es una iniciativa de Arquitectura Expandida, y La Escuela Audiovisual y Festival Ojo al Sancocho y conto con la participación y colaboración de La Vereda Films, La Escuela Audiovisual Infantil Belén De Los Andaquíes, La Fábrica de Toda la Vida, Los Monstruaccións.
Este proyecto participó en la expocisión de “Fear and Love: reations to a complex world” del Museo de Londres del 2016 al 2017.
Conozca aquí esta casa de Medellín que fue construída como una cabaña.