Arquitectura

Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

Fotografía: Carlos Tobón Producción: Ana María Zuluaga Texto: Camilo Garavito / 
mayo 17 - 2017
Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia
Esta casa, ubicada en las afueras de Medellín, es una reinterpretación de la vivienda de patio tradicional colombiana. Para darle un aire contemporáneo, el arquitecto planteó una sucesión de ambientes abiertos, amplios, iluminados e interconectados.

Esta vivienda campestre, ubicada en Llanogrande, Antioquia, se conforma a partir de tres módulos independientes, evidenciados claramente al tener cada uno su propia cubierta. El primero corresponde al acceso; alberga los parqueaderos, las áreas de servicio y las pesebreras, que sirven de morada a un par de caballos portugueses, pasión y orgullo de sus dueños.

   arquitectura colombiana revista axxis 5 3 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia
El segundo, que se beneficia de una privilegiada vista hacia el lago artificial  –diseñado exclusivamente para ser observado desde este lugar–, contiene las partes más públicas. Se compone por el salón-comedor-cocina y varios espacios interiores/exteriores como la terraza, el bar y salón de juegos y la zona alrededor del horno de leña, los cuales diluyen el límite entre el interior y el exterior integrando la casa a su entorno.

arquitectura colombiana revista axxis 9 3 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

El tercero, de carácter más privado, está compuesto por las habitaciones y los ambientes más íntimos. Las circulaciones que conectan estos tres volúmenes se estructuran siempre en torno al patio, enfatizando la cercana relación entre el interior y la naturaleza.

arquitectura-colombiana-revista-axxis-7

En términos generales, el diseño tiene como intención primordial hacer una reinterpretación de la casa de patio tradicional colombiana. Por eso, esta propuesta se estructura a partir de la distribución clásica de ese tipo de arquitectura, donde todos los espacios giran alrededor de un jardín central, muy verde y vegetado, que llena de luz, aire y naturaleza.

arquitectura colombiana revista axxis 4 2 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

Sin embargo, en este caso, contrastando con el esquema típico donde la vivienda se conforma desde una secuencia de lugares de carácter cerrado e independiente en torno al patio, la firma Zapata & Santamaría Arquitectos planteó una sucesión de ambientes abiertos, amplios, iluminados e interconectados que confieren un aire radicalmente contemporáneo.

arquitectura colombiana revista axxis 11 3 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

Por eso, en la zona social de la vivienda encontramos el salón y el comedor ubicados bajo un mismo techo y espacio de generosa altura, el cual a su vez se puede unir completamente con la cocina. Los separan puertas correderas construidas a partir de listones de madera, creando un filtro que provee algo de privacidad e independencia, pero a la vez genera un intercambio de luz y texturas de manera permanente, proponiendo un juego dinámico que cambia a medida que se mueve el sol.

arquitectura-colombiana-revista-axxis-9

Sigue la misma lógica de diseño la distribución de las cubiertas: los tres volúmenes principales que componen la casa son protegidos de manera independiente por tejados a dos aguas, soportados sobre una estructura triangulada de cerchas de madera en una clara evocación a la estética colonial clásica. Sin embargo, apelando otra vez al contraste y a la contraposición de estilos, los techos se desligan para conectarse a partir de un juego de cubiertas planas y líneas simples, de nuevo superponiendo una tendencia contemporánea a una geometría de carácter más tradicional.

arquitectura colombiana revista axxis 1 4 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

La paleta de materiales utilizada por los arquitectos Mauricio Zapata, Catalina Santamaría y Juliana Ruiz responde a la misma voluntad de expresar una imagen contemporánea a partir de elementos aparentemente cotidianos.

arquitectura colombiana revista axxis 3 4 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

Los pisos y la estructura de la cubierta, construida en maderas de abarco y choibá, contrastan y se complementan con una estética de carácter industrial, de superficies metálicas, lisas y oscuras, expresadas en la carpintería de las ventanas, el armazón de hierro negro de los techos planos y, especialmente, en la chimenea.

arquitectura colombiana revista axxis 2 4 Una vivienda campestre tradicional colombiana en Llanogrande, Antioquia

Los ladrillos, de formato más alargado, los porcelanatos tipo madera y el concreto esmaltado terminan de componer una propuesta donde a lo tradicional se le añade un elemento diferenciador, concediéndole al espacio un espíritu totalmente actual.

arquitectura-colombiana-revista-axxis-6

El mobiliario y la decoración siguen esta misma dicotomía, contraponiendo materiales texturizados, tradicionales y naturales con superficies lisas de colores planos. Encontramos entonces sofás de líneas simples y telas blancas combinados con muebles de corte étnico y ásperos al tacto, contrastando con otros marcadamente industriales. Resaltan como elementos singulares el espacio del bar, que se construye a partir de cajas de vino recicladas (añadiendo a la diversidad gráfica y de estilos del lugar), y el baño social, cuyos muros enchapados con ilustraciones del libro del diseñador estadounidense John Derian –John Derian Picture Book– se combinan con la madera y las formas contemporáneas de los aparatos sanitarios para otorgarle un carácter ecléctico y actual.

arquitectura-colombiana-revista-axxis-8

La gran cantidad de luz que baña los espacios a través de ventanales y claraboyas estratégicamente ubicadas, la constante presencia de agua y vegetación tanto en interiores como en exteriores y la paleta cálida de texturas y materiales desplegada a todo lo largo de la vivienda hacen de esta reinterpretación de la casa de patio una sucesión de ambientes cómoda y acogedora, que incorpora el entorno natural y que transmite de manera simultánea y complementaria sensaciones de modernidad y tradición.

arquitectura-colombiana-revista-axxis-10

 

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido