Remodelar: ¿es necesario derribar todo el hogar?
Camilo Garavito /
octubre 3 - 2022

Al planear una reforma importa saber que cada área tiene sus lógicas y retos, y es relevante entenderlos, planear y priorizar antes de entrar en el proceso de construcción.
Antiguamente, las viviendas segregaban el comedor de la sala y los mantenían como elementos independientes con usos completamente diferenciados. Hoy es común integrarlos en busca de fluidez y percepciones más amplias del espacio.
Al remodelar, muchas veces esto último se logra al eliminar paredes y particiones existentes, pero antes de demoler se debe conocer la estructura de la construcción y confirmar qué tan posible es eliminar estos muros.
Si se quiere generar integración, pero a la vez mantener algún grado de independencia, siempre es viable hacerlo a través de la ubicación estratégica de particiones móviles, chimeneas o mobiliario que den algún nivel de separación, sin segregar los espacios totalmente.
Los muebles que componen estos ambientes, como el comedor, el sofá o la mesa de centro, suelen ser piezas que terminan por convertirse en puntos focales. Hay que tener en cuenta que su materialidad y diseño marcarán con fuerza el lenguaje estético del lugar.
Remodelar la cocina
La cocina, por su parte, solía ser un espacio para esconder. Ahora es el centro de nuestra vida social. La preparación de los alimentos pasó de ser una actividad en la trastienda, a una que integra y crea momentos para compartir.

No obstante, remodelar, abrir la cocina y unirla a la zona social trae sus retos. Platos, vajillas, ollas, ingredientes y elementos de cocción deben organizarse de tal manera que se conviertan en objetos estéticamente agradables para tener a la vista o se puedan guardar fácilmente. Si esto no es posible, tumbar los muros podría ser un gran error.
Las neveras panelables, que se incorporan al mobiliario y pasan inadvertidas, son una buena opción. Las puertas de los gabinetes –con su textura y color– se convierten en el telón de fondo del espacio.
Los enchapes cerámicos o porcelánicos ofrecen prestaciones útiles, como limpieza y asepsia. A la vez pueden convertirse en elementos estéticamente agradables, complementarios a los demás. El mesón será siempre protagonista, y sus texturas y tonalidades acogerán la vida y se convertirán en el centro geográfico del lugar.
Baños y habitaciones
Los baños pueden ser las zonas más costosas de intervenir. Su reconfiguración, si hay que mover elementos como sanitarios, duchas o lavamanos, suele ser compleja por el funcionamiento de los desagües y las posibles afectaciones a los vecinos.

Lo más sencillo es limitarse a cambios en sus acabados y materiales; siempre funciona el uso de vidrio, porcelanatos con texturas naturales o enchapes en colores claros que reflejan la luz y ofrecen una sensación de limpieza y frescura.
Las habitaciones y otras estancias son más fáciles de adaptar. A partir de simples cambios de color en los muros, la incorporación de texturas como papeles de colgadura, textiles o enchapes de madera tienen un impacto significativo en la percepción del espacio. Eso sin incurrir en grandes gastos.
En términos generales, para todos los ambientes de la vivienda es importante prestar mucha atención a la manera en que se dispone la iluminación artificial. Usar luces indirectas, destacar superficies e implementar luz cálida y algo tenue genera sensaciones más hogareñas.

Luz y vegetación
Es muy poco aconsejable tener espacios iluminados con luz blanca o fría, pues no permite que el cerebro se relaje y descanse. A la luz se le puede sumar la vegetación como otro elemento fundamental para incorporar y transformar todas las áreas. Su presencia, al igual que la de la madera, brinda tranquilidad y bienestar.
Es trascendental conocer si las especies son de tamaño proporcional al lugar que va a habitar. También, si son de interior o exterior, si requieren mucha o poca iluminación natural –directa o indirecta–, con el fin de garantizar su salud y belleza.
Si además se cuenta con la fortuna de poder acceder a un espacio exterior, como un patio o una terraza, su presencia se hará aún más cercana y el disfrute se multiplicará.
Estos son algunos consejos al momento de remodelar. Pero siempre cuente con la asesoría de un profesional para que esta experiencia –y su resultado– sea el esperado. En este especial presentamos diversas propuestas, materiales y estilos para que se inspire.