Arquitectura

Más que transparencia: conozca todo sobre el vidrio en la arquitectura

Rodrigo Toledo, arquitecto y profesor asistente de la Universidad Pontificia Bolivariana / 
enero 18 - 2023
Más que transparencia: conozca todo sobre el vidrio en la arquitectura
Aprenda sobre la historia del vidrio, cómo se utiliza, qué arquitectos se destacan en su uso y que proyectos lo aprovechan bien.

“El vidrio es el más mágico de los materiales. Transmite la luz de una manera especial”.

Dale Chihuly, escultor estadounidense.

El espacio habitable necesita luz natural. El vidrio ha sido utilizado durante gran parte de la historia de la arquitectura para satisfacer esta necesidad.

vidrio 4 Más que transparencia: conozca todo sobre el vidrio en la arquitectura
Fotografía: Iván Ortiz.

Desde simples ventanas, pasando por los vitrales de las catedrales góticas, donde los avances en los sistemas estructurales permitieron tener fachadas acristaladas, hasta la arquitectura moderna del siglo XX, obsesionada con la construcción de cajas transparentes.

Este material permite establecer una relación entre el lugar y la luz; además, su condición casi intangible desdibuja los límites entre afuera y adentro.

Tres cosas que debe saber sobre el vidrio

1. Se puede reciclar ilimitadamente sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en un material muy sostenible.

2. En construcción, dependiendo del tamaño del elemento de vidrio y del nivel de exposición a factores que lo puedan dañar, se pueden emplear templados o laminados, pues son más resistentes al impacto y permiten grandes áreas acristaladas.

vidrio 1 Más que transparencia: conozca todo sobre el vidrio en la arquitectura
Fotografía: Iván Ortiz.

3. Existen soluciones como ventanas de doble vidrio, con cámara de aire, que sirven para aislarse del frío exterior y minimizar el ruido del ambiente.

Tres arquitectos que aman el vidrio

1. Philip Johnson.

Este arquitecto norteamericano diseñó la famosa Glass House –casa de vidrio– en Connecticut, en 1949. Esta obra, con fachadas completas de vidrio, es uno de los grandes referentes de la arquitectura moderna de mediados del siglo pasado.

2. I. M. Pei.

vidrio 3 Más que transparencia: conozca todo sobre el vidrio en la arquitectura
Fotografía: Shutterstock.

Nacido en China y con nacionalidad norteamericana, fue responsable del diseño de la pirámide de vidrio del Museo del Louvre, en París. Esta obra se ha convertido en un ícono, pues demuestra que un edificio antiguo se puede intervenir con arquitectura contemporánea.

3. Ricardo La Rotta.

A cargo de La Rotta Arquitectos, con sede en Bogotá, su arquitectura utiliza el vidrio como un filtro de luz y del paisaje. Esto es visible en el edificio que diseñó para la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en la capital del país, donde diferentes tipos de vidrio regulan la calidad del espacio y su vínculo con el entorno, para generar un recinto diáfano, entre opacidades y transparencias.

El vidrio y el clima 

En climas fríos es ideal, pues facilita la entrada del calor al espacio interior. En lugares más cálidos se debe tener cuidado ya que funciona de la misma manera y puede producir ambientes demasiado calientes. Para solucionar esto se recomienda reducir el uso de fachadas de vidrio en estos contextos y proteger siempre las superficies acristaladas del sol directo. 

Algo nuevo

Aprenda sobre la historia del vidrio, cómo se utiliza, qué arquitectos se destacan en su uso y que proyectos lo aprovechan bien.
Fotografía: Shutterstock.

La Universidad de Tampere, en Finlandia, trabaja en el desarrollo de un nuevo material. Se trata de un vidrio dúctil que, similar a una lámina de metal, no se fractura, sino que se dobla. Los científicos a cargo del proyecto afirman que esta investigación puede dar pie a vidrios más resistentes.

Tres proyectos que usan bien este material

Haga clic sobre los títulos para conocerlos.

1. Casa en Medellín

2. Tropicario en Bogotá

3. Casa en Guasca

2 respuestas

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido