“Los espacios de coworking son áreas de trabajo comunes en entornos interconectados, donde todos los integrantes pueden tanto interactuar entre sí como si se encontraran dentro de una misma entidad, como realizar sus propios proyectos de forma independiente”. Fuente: Wikipedia.
Lea también: en China construyen una oficina creativa y sostenible en un bosque.
El coworking toma cada vez más fuerza en Bogotá. Es una solución versátil, económica y flexible, diseñada tanto para multinacionales como para pymes o startups. Y en este campo, que busca romper la oficina tradicional para incrementar la creatividad y la interacción entre las personas, firmas como la internacional WeWork sobresalen.
Para la creación de sus espacios, la compañía tiene como objetivo inspirar a los trabajadores sin descuidar la privacidad y, al mismo tiempo, fomentar el construir una comunidad. “En WeWork buscamos diseñar ambientes cómodos, elegantes, atemporales e inclusivos, donde miembros de diferentes industrias y edades se puedan sentir en casa”, asegura Mario España, director de construcción de WeWork Colombia.
Afirman que el diseño de sus sedes está determinado para generar un impacto positivo en el comportamiento de las personas. Además, cada proyecto tiene un concepto único y específico, inspirado en la tradición del lugar donde está ubicado. Todos los materiales que usan en la construcción, desde las piedras hasta las telas, son de fabricación local.