Decorar sus espacios con plantas le cambiará la vida, acá le enseñamos cómo
Fotografía: Cortesía de Dimensión Vegetal y Botánika Floral. / mayo 20 - 2019

La vegetación no solo es un accesorio decorativo, es un componente arquitectónico, vivo y mutante, capaz de cambiar la temperatura, la calidad del aire y hasta oxigenar la mente cuando se toma el interior de algunos espacios.
La euforia que genera estrenar apartamento, el interés por una especie en especial, la búsqueda de un regalo o la intención de atraer un recuerdo hace que los viveros aún permanezcan llenos.
Diana Galán, artista visual, y Julián Tapias, productor musical, crearon Dimensión Vegetal buscando no solo vender plantas, se dedicaron a investigar por qué se mueren, qué necesitan, cuál es su origen y en qué lugar pueden florecer o crecer sin riesgo y sin que se vuelvan un peso para sus dueños.
Cuando abordan a un cliente le preguntan por sus hábitos: si tiene hijos o mascota, cómo es su apartamento, cómo son sus jornadas diarias. Todo para poder entenderlos y recomendarles la planta que sea adecuada para su tipo de personalidad y vida.
“Es muy sencillo tener cualquier tipo de planta nativa, árboles frutales y flores. También crear jardines con especies que hacen parte de selvas tropicales, así viva en Bogotá o en la costa”, explicó Diana Galán.
En Dimensión Vegetal buscaron la manera de fundir sus propias materas y generar diferentes tipos de propuestas que salieran de lo común. Las alternativas son muchas desde concreto hasta jardines verticales.
Marcela Grossman creó una red de colaboradores de diferentes oficios (carpinteros, artesanos y jardineros, entre otros) para así aprovechar su conocimiento en el sector de las flores y explorar más posibilidades y propuestas.
“Cuando veo una textura, un diseño o un color creo una propuesta y de ahí surge una matera o una propuesta de paisajismo. Los recipientes, muchas veces, son quienes determinan la especie de planta que los habitará”, contó Marcela Grossman.