Colombia siempre ha sido cuna de artistas. Hay pintores, grafiteros, escultores, artistas plásticos y un sinfín de manos que se han dedicado a deleitarnos -y sorpendernos- con cada una de sus obras. Esta vez, decidimos escoger todo el arte colombiano con el que que usted seguramente, cambiaría el bodegón que tiene hace ya varios años en casa, por alguna de estas obras.
Electrodomésticos muy colombianos
la firma colombiana Haceb decidió lanzar Orígenes, su nueva línea de neveras y mini-bares que además de encerrar lo más simbólico de la cultura y el patrimonio inmaterial de nuestro país, presenta objetos coloridos y atrevidos para que sean ubicados en cualquier ambiente de la casa o la oficina, rompiendo con el molde de dejar los electrodomésticos únicamente en la cocina.
En esencia, la colección Orígenes toma su inspiración de tres grandes temas representativos del valor cultural colombiano: Las chivas, estos vehículos andariegos y coloridos que recorren calles y montañas llevando por todos lados música, fiesta y alegría, sin olvidar que también cargaron el café que nos representa en todo el mundo.
Grafitis
Tóxicomano callejero se convirtió desde hace más de 10 años en un símbolo del grafiti callejero en Colombia. Ha rayado casi todas las cuadras de Bogotá con la cara de Gabo, Jaime Garzón y frases ingeniosas como «Los Feos Somos Más» y «No somos falsos, somos positivos». Aunque se rehusa a pintar en interiores porque para él es importante que cada mensaje esté en las paredes de la ciudad para que sea recordado por todos, ha realizado expocisiones con algunas de sus más representativas obras y stencils que de seguro usted va a querer tener en su casa.
Cuadros
Se llama Emerson Cáceres pero casi todos lo conocen como el hombre detrás de la sonrisa del guasón, la misma que ha pintado en grafitis del Papa, Frida Kahlo, Dalí y hasta el ciclista Estebán Chávez. Aunque asegura que la calle es su «museo» predilecto, también pinta sobre lienzo, varios de los personajes más representativos de la cultura popular y los cuelga en su casa, el lugar al que él llama «Museo Cacerolo».
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Terminando con “Picasso y las señoritas de Aviñón”. #cacerolo #caceroloart #picasso
Ver esta publicación en Instagram
Arte poco convencional
Luis Carlos Cifuentes es un artísta plástico y diseñador que primero fue director de arte de varias de las revistas más importantes del país antes de lanzarse al ruedo con su radiografía de la cultura popular a través de pinturas y obras no convencionales. En ellas, usa elementos como mermelada con la que pintó al ex-presidente Juan Manuel Santos como crítica política sobre un plato, a Anthony Bourdain para conmemorar su fallecimiento o la reconocida oblea con la cara de Mick Jagger pintada con arequipe. Cifuentes no tiene límites, también crea figuras en plástilina, y cada en cada lienzo que pinta mezcla neón y pastel con los que recrea su propio «universo pop». ¿Se imagina una de sus obras en la sala de su casa?
Tapetes
Varios rincones del mundo ya conocen el arte de Diana Ordoñez o Ledania, la artista colombiana que ha pintado las calles de Malasia, México, Estados Unidos y Japón, entre otros. Podría ser grafitera, artista, neomuralista o una de las primeras mujeres en tomarse las calles entre stencils y pinturas pero no le gusta encasillarse en nada aunque su forma de pintar y varios de los murales que tiene alrededor de las calles de Bogotá, Medellín y otras ciudades de Colombia ya la hacen irreconocible. Ha pintado cocinas, interiores, apartamentos enteros, food trucks, y sus lienzos sirven para decorar cualquier pared del mundo y también sacó una increíble colección de tapetes con la firma colombiana de Tejidos LAV.
Más cuadros
Este caleño decidió hace ya varios años, darle la vuelta al mundo con sus obras a cuestas. Desde los 21 pinta, empezó con la ilustración y con íconos de la cultura popular como Freddie Mercury, se ha inspirado en la melancolía del pasado y la nostalgia del futuro para plasmarla en varios de sus trabajos pero también habla sobre memoria e identidad. Usa varias técnicas, va desde lo clásico hasta lo contemporaneo, pinta en oleo pero también le gusta dibujar en papel y sus piezas ya han llegado a lugares como París.
Ver esta publicación en Instagram
One of the last pieces for my upcoming show #Kyotocali in Paris 19.05
¿Nos recomienda algún otro artista que deberíamos tener en nuestra casa?
Si combina una de estas obras con Living Coral el color de la temporada, valdrá la pena.