Estas son las marcas de diseño y decoración que serán tendencia este año
/ febrero 13 - 2020
Azul clásico. Es el tono que propone para 2020 la compañía Pantone, reconocida por marcar tendencia, año tras año, luego de un arduo estudio de mercado. Diseñadores, arquitectos y aficionados al interiorismo y la decoración guiarán su estética con base en este color que siempre ha estado ahí porque –como su nombre lo indica– es un clásico.
“El Pantone 19-4052 Classic Blue es un azul atemporal e imperecedero que destaca por su elegancia y simplicidad (…) infunde calma, confianza y conexión”, explica la firma en su página oficial. Este color, sin duda, formará parte los diseños nacionales e internacionales, ya sea de manera sutil o como protagonista.
Y es que en ferias tan reconocidas como HeimTextil, especializada en textiles y realizada el pasado enero en Fráncfort, Alemania, el azul fue la estrella “junto con tonos mostaza”, explica Luis Felipe Calderón, gerente general de Tejidos LAV, quien asistió al evento para conocer de primera mano las tendencias que se impondrán este año. “Vi dos corrientes muy fuertes. Una es la sostenibilidad, presente en productos con altos porcentajes de material reciclado, normalmente plástico PET –que obtienen de las botellas, y a partir de estos residuos crean la fibra que se incorpora en los tejidos–. La segunda es lo orgánico, los materiales naturales; la idea es usar cada vez menos fibras sintéticas. Hacen énfasis en algodón, yute, viscosa, etc.”.
Para sentir con los pies
En cuanto a tapetes, Calderón dice que se impondrán los tejidos muy planos, en productos no tan altos pero con mucha textura, así como los diseños con doble altura, que aunque son de fibras cortas dan efectos de alto y bajo relieve. Las firmas internacionales también buscan que sean fáciles de limpiar, para simplificar la vida de las personas. En su diseño, la tendencia étnica y lo abstracto toma preponderancia.
Para los pisos, la espina de pescado llega con fuerza y en 2020 presenta una importante variación: “Por lo general eran de madera, que es un metro cuadrado más costoso. Este año los tenemos en laminado, de muy buena calidad y a un precio más económico”, indica Marcelo Albornoz, director de la empresa J. Albornoz. Este nuevo producto de la compañía europea Quick-Step tiene un sencillo sistema de instalación, llamado Click. “En ese punto también ahorras en mano de obra, por su rapidez. La persona casi se puede mudar de inmediato”.
Albornoz asegura que la sostenibilidad en los pisos dejó de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable de los productos. “Todos tienen un fuerte control ambiental debido a la estricta normativa europea”.
Diseño natural y orgánico
En el mobiliario, las telas con textura y el terciopelo estarán muy presentes, según Ricardo Arévalo, diseñador jefe de Belgravia Luxury Home. “La cerámica también será protagonista en accesorios”, y agrega que un punto por destacar “son los acentos en dorado de las luminarias”.
Aunque el azul clásico es el tono del año para Pantone, la firma de diseño Zientte optó por el Raw Beige para sus colecciones, como complemento perfecto. “Se trata de un color que apuesta tanto al origen de los materiales como al beneficio de las sensaciones que invoca la naturaleza: calma, armonía y pureza”, afirma Sergio Vergara, director creativo de la compañía.
Por su parte, Paula Parra, jefe de diseño de Mario Hernandez, explica que las tendencias estarán muy conectadas a lo natural, “donde los colores tienden a ser tranquilos, en la gama de los tierra. Además de rojos, naranja, azules y verdes”. Los acabados en productos como accesorios serán imperfectos para “que las texturas resalten la naturalidad de los materiales”.
Para las maderas se impondrán las “oscuras, como el nogal con veta a la vista (…) al igual que la combinación de estas con metal”, dice Stephanie Peña, coordinadora de visual merchandising de Tugó. Agrega que en las formas del mobiliario veremos “líneas simples pero con detalles diferenciadores como material y color, al igual que los muebles con formas orgánicas, delicadas y visualmente livianas, que llegan para quedarse este año”.
Múltiples opciones
Compañías como Corona no se limitan a una corriente específica, y para este año presentan cuatro, que van desde Elemental, que es “la máxima expresión de color. Dentro de ella se evidencia cómo las combinaciones de bloques de color logran crear espacios vivaces y llenos de energía”, hasta 80’s Glam, que “recrea cómo las personas de los años ochenta se imaginaban 2020”. Afirman que su propuesta es un mundo de oportunidades para que los usuarios encuentren lo que los identifica, y se apropien de los ambientes.
En esta misma corriente se encuentra la empresa Pintuco, que expone cuatro tendencias de color, con cuarenta nuevos tonos. “Las determinamos por el comportamiento de las personas y llegamos a ellas por una investigación que reúne a varios expertos en el tema”, sostiene Jesús Márquez, gerente de color de la firma. Su objetivo es que los usuarios utilicen una o todas: “La cocina puede ser de un color vibrante, el cuarto puede tener un toque más sereno o el estudio uno un poco más natural”; se trata de reflejar la personalidad de los habitantes.
Lugares para relajarse
El baño, espacio que antes se ocultaba y al que no se le prestaba mucha atención, hoy cobra protagonismo gracias a que se concibe como un área para el cuidado personal y la relajación. Expertos de la firma Madecentro –especializada en productos y servicios para la industria del mueble y la madera– explican que la tendencia para este año es instalar revestimientos que imiten la madera en los mesones y para los frentes de los muebles laminados con textura de piedra. “La iluminación es fundamental, tanto en la parte exterior como en la parte interna de los cajones, que resaltará los detalles”, comenta Silvia Vélez, coordinadora de comunicación de la compañía.
Las habitaciones son, por excelencia, espacios para el descanso. En su diseño es importante tener en cuenta colores que propicien un ambiente tranquilo y sereno. La madera está muy presente, pues se trata de concebir lugares que evoquen lo natural. Aquí las camas y colchones desempeñan un papel fundamental. En los últimos se imponen los que se adaptan
al contorno del cuerpo, y ahora “varían sus materiales de una sección a otra para mejor ajuste al cuerpo humano. Es muy importante entender el impacto que tiene este producto en la salud y productividad de la gente. No es un bien desechable, dormir adecuadamente resulta vital para preservar la salud”, explica Andrés Hernández, gerente general de Euromattress.
En 2020, más allá de colores, texturas y formas, lo más importante en cuanto a tendencias será la mentalidad tanto de diseñadores como de consumidores, con miras a crear/obtener objetos responsables con el medioambiente, sin que esto signifique perder la oportunidad de personalizar nuestros espacios, hacerlos propios y actuales.
Naturaleza cruda
Los colores tierra estarán en auge, puesto que lo natural es una de las grandes tendencias –alejándonos de lo sintético–. En esta propuesta de sala de la firma colombiana Bombox vemos materiales como el cuero del sofá Sur y de la mecedora Nal Dal, la madera de la mesa auxiliar Listones y las fibras de la manta gris Chemps. Los accesorios, con un papel muy importante, van desde materas hasta candelabros, sin olvidar el toque de naturaleza del bonsái.
Líneas simples y orgánicas
“El terciopelo tendrá bastante protagonismo en tonos rosa, azul y vino, acompañado de detalles y herrajes en dorado y cobre”, explica Stephanie Peña, coordinadora de visual merchandising de Tugó. Peña agrega que “en el primer semestre vamos a tener con bastante imponencia una paleta en colores cálidos como el terracota, rosas gastados y grises otoñales”, además maderas oscuras “como el nogal con veta a la vista”. Lo anterior se evidencia claramente en su mesa de comedor extensible Kimberly y en su buffet Zelda, donde la madera y sus vetas atraen la mirada.
Lujo al tacto
En el mobiliario, el terciopelo y las telas con textura serán protagonistas. Esto se evidencia en la propuesta de la firma italiana Black Tie, representada en Colombia por Belgravia Luxury Home.
Un ejemplo de lo anterior son las sillas azules Kalida, diseño de Pier Luigi Frighetto, que tienen una estructura metálica pintada en negro mate con reposabrazos de acero en acabado oro pulido, con un asiento y respaldo tapizado en terciopelo azul. En la imagen también están presentes el sofá Sebastian, las poltronas Giulia Swivel, las lámparas Tosca y las mesas Elliot y Tao.
Un verdadero descanso
El tener ambientes que inviten a relajarse es una de las tendencias para este 2020. En este punto sobresalen empresas como Euromattress, especializada en todo tipo de colchones. Uno de sus más recientes lanzamientos es la referencia EX, que mezcla tecnología y confort, además presenta una “adaptabilidad superior, unida al sistema Zero Gravity para sentirse flotando en una nube, y al Air Flow Foam para un descanso fresco y reparador”. Un punto a destacar: su cubierta intercambiable para una mejor higiene.
Un cambio sutil pero impactante
Para un ambiente tan íntimo como el baño, se imponen –según estudios de la compañía Madecentro– los revestimientos que imitan la madera para los mesones y los de textura de piedra para los frentes de los muebles –algo totalmente opuesto a lo antes visto.
Asimismo, el negro y el dorado estarán en las griferías para un aspecto más sofisticado y los lavamanos dobles “darán más comodidad al momento de hacer uso de este espacio”. Es importante que los herrajes y la perfilería de aluminio no sean muy visibles, para otorgar al mobiliario una estética limpia y modular.
Rescatar lo básico
La empresa colombiana Corona lanza cuatro tendencias para este año. Una de ellas es Génesis, la cual busca que las personas miren hacia “nuestros comienzos para reflexionar cómo en lo primitivo y ancestral se encuentra una riqueza oculta”. En ella son protagonistas elementos básicos de la naturaleza, como la piedra, el granito y el mármol. “Es una reconstrucción del paso del tiempo capturando su naturalidad y esencia”. En cuanto a colores se basa en neutros y tierra, acompañados de metalizados.
Para personalizar
Una de las cuatro tendencias propuestas para este año por la compañía Pintuco es “Libertad profunda”, pensada para “ambientes serenos y simples, donde se encuentra la tranquilidad”. Tiene una “paleta de colores inspirada en la calma del océano, de tonos azules mezclados con colores tierra y rosa neutros”. Sus texturas son muy suaves –como el terciopelo–, combinadas con acabados fríos metalizados. Su objetivo, explica la firma, es que las personas usen las distintas propuestas para tener ambientes que reflejen su carácter.
Puro cuero
Una de las tendencias identificadas por la compañía Mario Hernandez es la natural, donde los colores tienden a ser neutrales y tranquilos. Esto es evidente en su producto Shoulder Misterele para hombre, parte de la colección Missache, que “más que la conmemoración de un aniversario es el homenaje a una trayectoria de experiencia, calidad, tradición e innovación”, aseguran.
Más alternativas
En pisos se impone la espina de pescado. Sin embargo, en 2020 se verá una variación en cuanto a materiales. Ahora es posible tenerlos en laminados, que otorgan mayor resistencia, fácil mantenimiento y una rápida instalación –gracias a sistemas como el Click, de la empresa europea Quick Step, representada en Colombia por la compañía J. Albornoz.
Al ser laminados tienen un menor precio –comparado con la madera natural–, una garantía de 25 años, son resistentes al agua y compatibles con sistemas de calefacción por suelo radiante. Todos estos productos de origen europeo tienen un estricto control ambiental.
Para caminar descalzo
En tapetes veremos los diseños de fibras cortas, eso sí, con mucho volumen e incluso con efectos de alto y bajo relieve. Según Luis Felipe Calderón, gerente general de la firma Tejidos LAV, en cuanto a diseños las propuestas serán abstractas y étnicas.
En la foto se aprecia una “colección inspirada en diseños persas de estilo geométrico, con colores naturales contrastados y textura suave, ideal para todos los espacios. Sus flecos en los extremos le dan un toque vintage”.
Beige natural
La compañía colombiana Zientte aprovechó el comienzo del año para proponer su Pantone: Raw Beige. Este tono es el complemento ideal para el azul clásico, que seguramente estará presente en diversos objetos.
Su sofá modular Matt se vale del color propuesto por la firma para generar un ambiente de calma y armonía. Su complemento son las mesas de centro Honey, cuya forma se desprende del hexágono, y las bandejas La Deliciosa, referente inmediato a la planta de la cual toman su nombre. Toda esta propuesta de sala tiene un claro vínculo con la naturaleza.
Un mundo de posibilidades
La compañía Decorceramica presenta, en su Manifiesto de Tendencias, diversas propuestas para este año, como Be Dramatic, donde por medio de lo neoclásico, el mármol y las piedras semipreciosas buscan replantear el lujo. En esta corriente la grifería para lavamanos monocontrol de la marca Hansgrohe da un toque de elegancia con su acabado en negro mate.
Por su parte, en Diseñando Emociones desean que las personas se reconecten con la naturaleza y con su ser a través de una belleza sostenible. Aquí también se puede ver donde la cerámica de pared marca Baldocer, en acabado mate, recuerda una material tan noble como la madera.
Lea más sobre tendencias en nuestra página web.