Decoración

Refugio en la ciudad

Fotografia: Mónica Barreneche. Texto: Ramón Nivia. Producción: Diana Yovar. / 
marzo 4 - 2016
Refugio en la ciudad
Serenidad es la sensación que transmite este apartamento a través de su propuesta de diseño interior, basada en tonos sólidos y pocos contrastes.

El objetivo principal del equipo de diseño de la firma Ecologik al empezar este proyecto de remodelación consistía en crear un espacio distinto, donde sus propietarios se sintieran a gusto tan pronto el ascensor abriera sus puertas y dejaran atrás el estrés que puede generar una capital como Bogotá.

El punto de partida fue la luz, que terminó convirtiéndose en elemento clave en este proceso de transformación. “Cambiamos todos los acabados. Ahora la carpintería es blanca y el piso, que antes era de sapán, es de madera estructurada clara de Divano, importada de Bélgica. Otro elemento que ayuda a reflejar mejor la luz lo constituye el papel de colgadura”, explican las diseñadoras Marisa Gómez y Lina Salazar sobre su propuesta.

Sin embargo, los cambios no terminaron ahí. Dos espacios fueron modificados estructuralmente para darles un uso diferente al planteado en un principio en este edificio, construido por el arquitecto bogotano Luis Restrepo, en un barrio al norte de la capital.

Un amplio clóset de linos se convirtió, tras derribar una pared, en uno con proporciones más pequeñas y en una biblioteca que sirve también de home office para la propietaria, que en las tardes trabaja allí. Por otra parte, una habitación fue adaptada como estudio para los dos hijos de los dueños y eliminaron la puerta para proyectar luz al corredor principal.

revista-axxis-decoracion-6

La cocina fue concebida no como una zona de trabajo, sino como un espacio para compartir en familia. “Inicialmente, tenía en todo el centro una isla, pero no había lugar para un comedor auxiliar, y los propietarios querían uno. Por eso la derribamos. Ahora nunca usan el principal, y podría decirse que este es uno de los ambientes más utilizados, pues acá comparten incluso cuando tienen invitados”. El blanco predomina para reflejar la luz y los sutiles acentos de color se dan en las lámparas de corte industrial y en las sillas azules, “todas de formas distintas para aportar un toque divertido, pensando en los niños”.

Este concepto de un diseño interior neutro y alejado de los contrastes se ratifica en uno de los ambientes más generosos: la sala principal. Allí predominan los tonos sólidos, como el gris, junto a obras de arte y elementos adquiridos en anticuarios de Nueva York.

Esta propuesta, que apela a la sencillez, tiene un objetivo de practicidad: “Algunos cojines y throws son los que dan el color, lo cual permite que cambiando unos pocos elementos pueda transformarse el espacio y la sensación que genera, sin tener que recurrir a renovar todo el mobiliario”. En esta zona las miradas se centran en el imponente sillón doble, tapizado con una tela de la firma Robert Allen y diseñado por una de las fundadoras de Ecologik para un hotel en Los Ángeles cuyo interiorismo estaba inspirado en el libro Alicia en el País de las Maravillas.

Para romper con la tonalidad neutra de las zonas comunes y diferenciar los espacios de la pareja en la habitación principal recurrieron al color. Así, las mesas de noche comparten el mismo diseño, pero la de ella es azul, y la de él, chocolate y blanco. Aquí, como en los distintos ambientes del apartamento, se demuestra que no siempre se requiere apelar a los contrastes o a los tonos fuertes para generar un impacto visual.

revista-axxis-decoracion-7

//revistaaxxis.com.co

Save

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido