Así se relaciona el arte colombiano y el diseño interior en Miami
Mateo Arias Ortiz. editor digital de AXXIS / octubre 4 - 2024

No sólo en el mundo inmobiliario, sino en el mercado del arte mundial, hay un nombre que es familiar para muchos: Jorge Pérez. De origen argentino y radicado en Estados Unidos, Pérez es conocido como “el rey de los condominios”. Con su empresa Related Group —que maneja de la mano de sus hijos Jon Paul y Nick— ha transformado el mercado inmobiliario en Miami durante más de 40 años, fusionando arquitectura de vanguardia y arte de renombre en sus proyectos.
Lo que mucha gente no sabe es que Pérez tiene una fuerte conexión con Colombia. “Mi padre estudió todo el bachillerato aquí, en Bogotá, antes de irse a vivir a Miami. Vivió con su tío. Así que siempre hemos tenido una conexión fuerte con el país y la ciudad”, cuenta Nick Pérez, el hijo menor del magnate, en medio de una entrevista que tuvo lugar en la capital colombiana, en donde la familia estuvo unos días con el fin de recorrer Artbo (Feria Internacional de Arte de Bogotá), el mes pasado.

“Tenemos una de las colecciones de arte más grandes del mundo, conformada por unas 10 mil piezas. Una parte importante de esta colección es arte suramericano, específicamente arte colombiano. Tenemos dos curadoras —Patricia Garcia-Velez Hanna y Anelys Muñoz— que trabajan full time buscando el mejor arte. Una de ellas está aquí con nosotros. Ayer fuimos a Artbo y sólo yo compré seis piezas de artistas colombianos para mi colección personal”, cuenta Nick Pérez en un inglés despacioso y correcto.
El arte y Related Group
Según Pérez, lo que diferencia a Related Group de otros desarrolladores inmobiliarios en Estados Unidos —particularmente en Florida— es su interés y los programas de arte que tienen sus edificios. Pero eso no funcionaría tan bien si no existiera en la familia Pérez un interés y un amor genuino por el arte.
“En Related Group creemos que es importante que las personas estén expuestas diariamente al arte, porque cultiva el pensamiento, la creatividad, las ideas y las conversaciones. También ayuda a conocer diferentes culturas y a entender diferentes puntos de vista. El arte enriquece la vida. Nuestra oficina, por ejemplo, es prácticamente un museo. Y cuando la gente la visita, se puede ver la alegría que experimenta, que no es la misma que si estuviera rodeada sólo de drywall y pintura”, apunta Pérez.

Para lograr esa sensación no sólo en la oficina de Related Group, sino en todos sus proyectos, las curadoras del grupo colaboran con arquitectos y diseñadores para seleccionar cuidadosamente piezas de arte que les agregan valor a los espacios, creando una narrativa artística coherente que fusiona el arte —muchas veces de maestros colombianos como Botero— con la infraestructura.
“Yo creo que el diseño interior es una forma de arte en sí misma. Si además se combina con una correcta elección de piezas de arte plástico, el nivel del resultado se eleva. Un diseñador de interiores sabe esto, pero nosotros tenemos a disposición nuestra gran colección, así que las posibilidades aumentan. No sólo se trata de decorar, sino de generar un impacto cultural dentro de los proyectos, y terminar por convertirlos en obras de arte integrales. Mi parte favorita de mi trabajo es ver a los creativos trabajar”.
Proyectos interesantes para Colombia
Con este enfoque, Related Group quiere atraer a inversionistas colombianos a sus proyectos en Florida. Uno de ellos es Icon Beach Waterfront Residences, que queda en Hollywood, al norte de Miami. Es, según la marca, “un oasis frente al mar”. Tiene 350 residencias de lujo que van desde 88 a 240 metros cuadrados, con interiores diseñados por Meyer Davis. El edificio tiene una marina, un club de playa, spa, gimnasio, y una piscina con cine al aire libre y cocina de verano. Además, la propiedad ofrecerá un espacio para eventos frente al mar y una impresionante colección de arte contemporáneo.

Por otro lado, en colaboración con GTIS y el grupo Viceroy, la compañía de los Pérez tiene en su portafolio el edificio Viceroy Brickell. Es un proyecto en Miami con 420 residencias que incluyen estudios, apartamentos de una y dos habitaciones y penthouses de lujo. Meyer Davis firma el diseño interior, mientras que Arquitectonica lidera la arquitectura.
También se destacan sus proyectos NoMad Residences Wynwood (Wynwood, Miami), Casa Bella Residences by B&B Italia (Downtown Miami) y The St. Regis Residences (Miami). Los tres proponen maneras diferentes de acercarse al lujo y al arte.

“Esta ciudad es, de alguna manera, la capital no oficial de América Latina y el Caribe. Hay muchos colombianos y personas de toda la región que viven en Miami. Además, gracias al programa cultural que tiene, y que cada vez es más fuerte, ya no sólo es percibida como una ciudad superficial, a la que se va de vacaciones, a tomar el sol y a ir de shopping, sino un centro urbano en el que se puede vivir, con una interesante oferta de museos, restaurantes, teatros y galerías”, concluye Nick Pérez.