The Project, espacios llenos de onda
Por: Monica Barreneche. / abril 20 - 2016

Esta oficina chilena dedicada a la decoración de espacios le apunta a un nicho de gente joven, con buen gusto he interesados por el diseño, The Project resuelve las posibilidades espaciales de sus clientes sin necesidad de gastar un fortuna. AXXIS habló con ellos y le hizo un zoom al diseñador
- Defina su estilo en 3 palabras.
Simple, acogedor y juvenil.
- Qué lo llevó a convertirse en diseñador?
La verdad es que no soy diseñador, soy ¡arquitecto! pero creo que van muy relacionadas. En ambas la estética, la funcionalidad, la proporción, el buen ojo, el buen gusto y la pasión por el trabajo son requerimientos esenciales para ejercerlas.
Ahora, respondiendo la pregunta, fue trabajando en un estudio de arquitectura, donde había todo tipo de proyectos, donde me fui dando cuenta que lo que más me interesaba eran los espacios interiores, el diseño de mobiliario, la pequeña escala etc. Me encantó también esa relación cercana que uno crea con los clientes, porque finalmente le estás armando el espacio donde ellos van vivir, donde ellos van a desarrollar su vida cotidiana, su vida familiar. Esto se sumó a la invitación de mi actual socia, Claudia Manuschevich, a participar en un proyecto de decoración. Y desde ahí que no nos hemos separado.
- Quién o qué ha sido su mayor influencia?
Mi mayor influencia en la decoración de interiores y que por lo general tratamos de plasmar en nuestros proyectos, ha sido el diseño escandinavo. Nos encanta su simpleza, las líneas rectas de sus muebles, la luminosidad de los espacios y la utilización de materiales nobles como la madera, mármol, cobre y fierro.
Su belleza, funcionalidad y colores hacen que nos enamoremos de esta tendencia y de este estilo.
- A quién admira?
Admiro la arquitectura actual de mi país y admiro una gran cantidad de arquitectos chilenos jóvenes y muy talentosos como Smiljan Radic, Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Cazu Zegers, Mauricio Pezo, Sofía Von Ellrichshausen, Rodrigo Duque entre varios más.
En cuanto al diseño, me encanta el trabajo de Paola Navone, Tom Dixon, Hans Wegner, Arne Jacobsen entre otros y tiendas de diseño escandinavo como Muuto, Normann Copenhagen, Ferm Living, House Doctor, Bloomingville y Madam Stoltz.
- Cuál es su marca?
Creo que tenemos un estilo bien definido que hemos ido desarrollando en estos tres años desde que armamos The Project y que es la creación de espacios sueltos, frescos, juveniles, cómodos y creativos.
- Qué lo hace esencial?
Lo hace esencial la participación de los clientes. Que los espacios reflejen los intereses y las necesidades de sus propietarios. Que ellos se sientan cómodos y felices en su casa con el resultado final.
- Cómo describiría la identidad del diseño chileno?
En estos últimos años el diseño chileno está viviendo un boom de diseñadores jóvenes, talentosos y creativos que con su trabajo han logrado exponer en importantes ferias en Londres y Milán posicionándolo en el mercado internacional. Creo que la identidad de nuestro diseño y lo que la mayoría busca está en la utilización de materiales locales como la madera, cobre, cerámica, piedra y mimbre usando procesos artesanales en su fabricación entregándole un valor agregado al objeto en sí.
- Su trabajo como diseñador influencia en su estilo de vida? Cómo?
Si! todo el tiempo. Me preocupo de que mi casa esté linda, ordenada y cálida. Me gusta aconsejar a mis amigos y familiares en el tema de decoración de sus casas y al mismo tiempo siempre me están pidiendo datos y tips. En mi tiempo libre, siempre estoy viendo pinterest, algún blog de decoración o leyendo alguna revista.
- Sigue las tendencias, o las marca?
Creo que uno siempre tiene que estar observando, siguiendo y aplicando las nuevas tendencias del diseño, la decoración, la arquitectura y la moda. Hoy en día, con la tecnología que hay, Internet y las redes sociales uno puede estar siempre al tanto de lo que pasa en el mundo. Pero al mismo tiempo, creo que en Chile, si estamos marcando una tendencia. Creémos que hemos ido desarrollando un sello propio que la gente ya reconoce. Cuando nos llaman para desarrollar un proyecto, es porque ya conocen nuestro estilo.
- Cómo ve el mercado local frente a la demanda internacional?
Como lo comenté en una de las preguntas anteriores, hoy en día el diseño chileno está en un gran momento, al igual que la arquitectura chilena, de gran proyección internacional. El espacio que ha ganado acá en Chile, junto a la exposición de muchos diseñadores en ferias europeas, está abriendo el diseño nacional a nuevos mercados y a un futuro promisorio.
- Cree usted que con la globalización se está perdiendo la identidad de las regiones?
Muchos dicen que con la globalización la identidad se ha ido homogeneizando y que vamos directo al camino de la estandarización. Pero yo creo todo lo contrario. La globalización está permitiendo lograr una mayor identidad colectiva de un pueblo, de lo propio de cada país, de su cultura y de su ámbito social para poder mostrarlo al exterior.
- Un clásico del diseño que le hubiera gustado crear Ud.?
El Mayor Sofá AJ5 de los daneses Arne Jacobsen y Flemming Lassen creado entre 1939 y 1942.
- Y uno contemporáneo?
El sillón Jockey de Francois Azambourg para Poltrona Frau creado en el año 2007.
- Cuál ha sido su mayor acierto?
El mayor acierto fue haberme atrevido a dejar de lado de cierta forma la arquitectura y haber emprendido junto a mi socia Claudia Manuschevich en la creación de nuestra oficina de decoración de interiores The Project.
- Qué viene en el futuro?
Actualmente tenemos varios proyectos de decoración de casas y departamentos, sumado al diseño de muebles a medida. Pero el futuro siempre es incierto y uno no sabe esa respuesta. Obviamente espero que nos sigan llegando nuevos proyectos y nuevos desafíos para seguir creciendo como persona y como decorador.