Cápsula de diseño: silla Anastasia de CarmWorks
Por: Mónica Barreneche Olivares. Fotografía: CarmWorks / enero 28 - 2019
Elementos como la línea continua, la textura autentica de la madera y la purificación de los tonos de la naturaleza en los objetos de uso diario, son tan identificables como la influencia de las bases del diseño y estilo de vida japonés en los diseños de CarmWorks.
Liderada por el diseñador industrial bogotano, Camilo A. Rodríguez Márquez ésta marca de mobiliario y accesorios se enfoca en la utilización de la madera como materia prima para sus creaciones. La serie Anastasia consta de cuatro sillas de comedor, hechas en madera de solera con acabados naturales. Cada una, está tapizada con textiles artesanales elaborados por la comunidad indígena Kamëtsá. El diseño textil varia en cada pieza.
“El resultado es un balance entre la sofisticación y utilidad, una estructura que propone un dialogo entre lo místico y lo contemporáneo con formas precisas y al detalle”, comenta el diseñador. Los textiles artesanales están compuestos por una serie de simbologías autóctonas de esta comunidad que se van interpolando entre las mezclas de tonos: amarillo, gris, blanco opaco y vino tinto. La colección se realizó para el programa de diseño artesanal contemporáneo de Artesanías de Colombia: Diseño Colombia.
Zoom al diseñador
Tras vivir y graduarse en México como diseñador industrial, el bogotano Camilo A. Rodríguez Márquez regresó al país para iniciar su proyecto personal llamado CarmWorks. En lugares como El Retiro, Antioquia, compartió con carpinteros locales para aprender sus técnicas y trabajar con maderas como flor morado y nogal cafetero. En 2017 decidió radicarse en Bogotá para abrir su estudio. El diseñador afirma que la piedra angular de su trabajo es “abrazar la imperfección, encontrar las texturas que tiene la madera, por eso no trabajo con pinturas, solo con algunos tintes naturales. La idea es que se vean y sientan sus imperfecciones”.