Hechizoo es el nombre que Jorge Lizarazo, bogotano, arquitecto y diseñador textil, le dio a su taller, el lugar que construyó para darle rienda suelta a la creatividad y donde sus creaciones cobran vida.
A partir de un lenguaje de tejidos, fibras, patrones y simetrías, ha construido durante años un cuerpo de trabajo que ha rescatado y puesto en valor artes y oficios tradicionales de nuestra cultura. Todo esto le ha merecido una reputación internacional, gracias a la meticulosidad y atención al detalle en su obra.
“Nos aproximamos al diseño de este apartamento de la misma manera como diseñamos nuestros textiles: convencidos de que cada proyecto es único, partiendo del entendimiento de la individualidad de cada cliente”, explica Lizarazo.
En este caso, sus clientes eran una pareja muy joven, con una intensa vida social y una importante afición por la lectura. “Recibimos un apartamento para el cual ya había un diseño, es decir, algunas cosas que no podíamos modificar. Una serie de espacios que se convirtieron en ingredientes inamovibles”.
Una de las fotos de este apartamento fue la portada de nuestra edición de aniversario, que circuló en noviembre de 2023.
Un diseño único
La intervención definió la creación de dos espacios que funcionan de manera independiente: uno, pensado para compartir con la familia; el otro, más para los amigos, motivo por el cual integraron la terraza a la zona social.
Por otra parte, la biblioteca se convirtió en el punto de partida: “La fabricó un italiano criado en Colombia, que hace un trabajo extraordinario de madera y hierro”. La madera de este elemento se extendió a los demás espacios; primero a través del cielorraso de la zona social, para luego aparecer en enchapes y piezas de mobiliario. Este material se desplegó en forma sinuosa, dándole dinamismo y movimiento a la vivienda.
En el umbral entre el acceso y la zona social se incorporaron esta geometría y su materialidad. El patrón de elementos verticales en madera se extendió a manera de código de barras, con un mensaje embebido que solo sus habitantes conocen.
Finalmente, la iluminación la plantearon en forma meticulosa, para resaltar los conceptos principales del diseño. “La luz es fundamental en la arquitectura. No es caprichosa, sino que obedece a las intenciones del espacio”.