Diseño

Marc Newson, el arte de imaginar

Fotografías: Marc Newson. Texto: Luis Felipe Barrientos / 
mayo 26 - 2014
Marc Newson, el arte de imaginar
Muchos medios de transporte y objetos han sido diseñados por Marc Newson. Su talento lo ha convertido en uno de los protagonistas del ramo. La revista Times lo eligió como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo.

“Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad”, afirmó en una ocasión el escritor francés Julio Verne. En el caso del diseñador australiano Marc Newson, se trata del mismo soñador y creador. Newson es un destacado profesional del diseño que ha explorado todos los escenarios posibles en el desarrollo de producto. Desde sillas, muebles, lámparas, bienes de consumo, carros para exposiciones hasta restaurantes y proyectos de interiorismo en todos los continentes y rincones de las grandes metrópolis.

La fluidez orgánica y la sencillez que se aprecia en sus objetos demuestran una marcada preferencia por la estética aerodinámica de los años cincuenta y una ampliación en su formación como escultor y joyero en el Sidney College of Arts en 1982. Su lenguaje es un guiño constante a la tecnología y a la ciencia con un fuerte acento hacia el universo de la aeronáutica. Marc ha encontrado el encanto por el detalle gracias a esa educación temprana en joyería y a la capacidad de expresión que le permite la escultura. Su sed de mundo ha conducido su “studio” de diseño a ciudades como Tokio, Londres y París, dotándolo como un creador influyente, cosmopolita y con carácter universal.

El aura que rodea a Marc Newson no proviene del estudio clásico del diseño, sino de una compaginación entre lo artístico y lo industrial con una mirada autodidacta. Otra característica crucial que define sus objetos es esa vitalidad y humor que les imprime a todas sus creaciones. En una entrevista concedida en el proyecto editorial “Designers on Design” de Terence Conran y Max Fraser, afirma que los ingredientes que lo motivan son: “Hacer algo bello, aplicar nuevas tecnologías y no tomarse tan en serio el trabajo de diseñar, ya que debe ser casi equivalente a bromear”, afirma Newson.

Desde que era un joven estudiante empezó a interesarse por el diseño de muebles y su punto de inflexión vino poco después de graduarse de la universidad. En aquella época participó en una galería de Sídney llamada Roslyn Oxley, en la que presentó uno de sus objetos más icónicos, una tumbona con forma orgánica llamada Lockheed Loungue. El diseño, fabricado en láminas de aluminio, llamó la atención por su forma voluptuosa y orgánica, por la fuerza de sus remaches y por el homenaje que realizó al célebre fabricante de aviones del cual se inspira el nombre de la silla.

69491600

Un mecenas en Tokio

A veces, los grandes creadores cuentan con la suerte de tener detrás a un mecenas que les brinda un espaldarazo, como le sucedió a Leonardo da Vinci con la aristocracia italiana o al escultor Miguel Ángel con la Iglesia católica. Newson se trasladó a Tokio en 1987 y trabajó casi de manera exclusiva para el empresario japonés Teruo Kurosaki, propietario de la firma Idée y quien compró casi todos sus diseños. De este proyecto surgieron muebles emblemáticos como Orgone Lounge, la mesa del agujero negro y la silla Felt. Su siguiente salto fue irse a vivir a París, donde estableció de nuevo su “studio”. Para este entonces, empresas de iluminación como Flos y compañías de mobiliario como Cappellini y Moroso empezaron a solicitar sus servicios. Su interés viró hacia el diseño de relojes; entonces creó la compañía Ikepod, con su socio Oliver Ike en 1994.

El viaje del nómada

En Londres creó la empresa Marc Newson Ltd en 1997. En este período surgieron clientes como Alessi, Magis, B&B Italia y Nike, entre muchos otros. Sus proyectos de interiorismo empezaron a crecer a la par de sus muebles y objetos tanto en Europa como en Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, el diseño interior de la flota A380 de la aerolínea Qantas en 2004 y el bar y sexto piso del Hotel Puerta de América en Madrid, España, en 2005, son otros de sus logros profesionales. Hasta el diseño de botellas de ediciones limitadas como la champaña Dom Pérignon ha pasado por la imaginación de Newson. De manera que en su larga trayectoria ha recibido premios como el de Diseñador del Año en Miami en 2003, seis premios Good Design y el reconocimiento de la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo. Nada mal para un hombre que inició su camino en la joyería y la escultura y no en el diseño industrial o la arquitectura.

19377Micarta_mesa_Gagosian_Gallery

Sus piezas forman parte de la colección permanente de museos como el de Arte Moderno de Nueva York, el Museo del Diseño de Londres, el Pompidou de París y el famoso Museo de Diseño de Vitra en Alemania. Entre sus proyectos más recientes se halla un bote de carreras para la industria marina llamado Aquariva, creado en 2010. Así mismo se encuentra trabajando como profesor y conferencista de universidades en Sídney, Londres y Hong Kong.

Dicen que la anticipación es uno de los aspectos más atractivos de la imaginación al proyectar el futuro en una imagen. El legado de Newson consiste en que nos invita a habitar su imaginación en vivo y en directo en cada nueva experiencia que comunican sus objetos. Marc Newson, el arte de imaginar

//revistaaxxis.com.co

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido