Cuatro estudios de diseño con el sello ‘made in’ Colombia
Revista AXXIS / mayo 14 - 2024

Explore la visión única de estos estudios de diseño que están dejando una marca distintiva en la industria del diseño al tiempo que celebran y promueven la rica herencia cultural y el talento de Colombia.
1. Zorro y Jaguar
Desde sus inicios en 2020, Zorro y Jaguar, firma creada por Carolina Ruiz y Camila Romero tiene como premisa crear piezas de uso cotidiano que, sin importar su propuesta estética, sean totalmente funcionales, no solo ornamentales. “En nuestra investigación, detectamos que el barro y la cerámica ya eran muy utilizados en el país; por eso optamos por el vidrio”, explica Ruiz.

Así nacen sus primeros objetos en vidrio soplado, como el vaso Bruma, una de sus piezas más representativas. “Llegamos a una familia de artesanos con los que duramos siete meses haciendo pruebas para lograr los diseños que teníamos en mente”, dice Romero.

Luego de lanzar una primera línea con piezas en vidrio, estas diseñadoras se embarcaron en un viaje por diversas regiones del país, a mediados de 2021, para conocer las distintas técnicas artesanales. Tras esto, incorporaron en su portafolio materiales como la piedra Barichara y la madera.

Además, la responsabilidad ambiental las lleva a que sus objetos en vidrio tengan cuatro colores: el verde es obtenido de las botellas de vino; el ámbar, de las de cerveza, y las de agua dan dos tonalidades de azul.
Conozca más detalles dando clic aquí.
2. Casatrama
La confección de textiles, al igual que el diseño y la fabricación de productos, son simplemente el medio que encontraron los ingenieros industriales Paula Soto Jiménez y José Pablo Rivero Santos cuando concibieron su empresa hace nueve años.

Volcaron todos sus esfuerzos para consolidar una propuesta creativa sólida y coherente, logrando así una trinidad de pilares sobre los que se sostiene el estudio: sostenibilidad, diseño y prácticas artesanales.

De este modo, Juan Pablo Rivero agrega que también usan fique. “El proceso de producción de este material de origen natural es relativamente sencillo y es respetuoso con el medio ambiente. Se necesita poca agua y, además, es duradero y resistente”. Adicionalmente, los resultados visuales que aporta ayudan al look que Casatrama propone: rústico, tradicional y, a la vez, pulido y moderno.

Conozca más detalles dando clic aquí.
3. En Las Rocas
Esta firma bogotana utiliza la técnica de terrazo para crear objetos, mobiliario y acabados arquitectónicos, donde cemento y minerales se funden en un diseño que reinterpreta la tradición.

Es por ello que las piedras son una de las materias primas que permiten crear diversos terrazos, pues su tamaño, color y textura son determinantes en el resultado final. “Logramos figuras irrepetibles en cada proyecto; la composición siempre será distinta, porque tiene un componente muy artesanal”, comenta Lina Marchesi, creadora de la firma.

La primera colección de En Las Rocas se llamó Génesis. “Reflejaba una idea de nacimiento después de la pandemia, salir de la oscuridad”, señala Marchesi. En esta línea, experimentó con los contrastes entre blanco y negro en piezas como mesas de diversos tamaños, floreros y materas. Con eso se alejó del tradicional uso del terrazo en pisos, que recuerda a las casas de las abuelas.

Conozca más detalles dando clic aquí.
4. Menguante
Cuando el arquitecto bogotano Juan David Ocampo regresó a Colombia, después de terminar su Máster MArch en Arquitectura, Diseño e Innovación en Valencia (España), decidió hacer realidad uno de sus proyectos.

Quería tener, así fuera en su casa, sin fines comerciales, algunos prototipos de los objetos que había diseñado. Después del ensayo y el error, terminó por concluir que necesitaba manos artesanas para llegar a la estética y la calidad que necesitaba. Así nació Menguante.

Un concepto clave es la tradición innovada. “La idea es potenciar las habilidades, los conocimientos y la herencia de nuestro patrimonio, para así elevarlo a un estatus de diseño contemporáneo e internacional”, explica el arquitecto.

Conozca más detalles dando clic aquí.