De Frankfurt a Medellín: lo mejor de Heimtextil en su primera edición en Colombia
Mateo Arias Ortiz, editor digital AXXIS / mayo 10 - 2024

En 1971 se celebró la primera edición de la feria Heimtextil, en Frankfurt. Desde entonces, la ciudad alemana alberga cada año a casi 3.000 expositores y más de 65.000 visitantes. Por tal motivo, esta muestra se ha convertido en referente mundial en el sector de los textiles para el hogar, hasta el punto de que captó la atención de Inexmoda, la misma institución que organiza Colombiamoda y Colombiatex de las Américas.
Durante varios meses, una parte de su equipo se dispuso a traer la feria a este lado del Atlántico, y al lograrlo, ratificaron a Medellín como un centro importante en la industria textil y del diseño en la región.
La primera edición de Heimtextil Colombia se llevó a cabo entre los días 23 y 25 de abril, en Plaza Mayor, el recinto ferial más importante del valle de Aburrá, y fue un éxito. En tres días recibieron a más de 4.500 visitantes y 1.200 compradores nacionales e internacionales.

De 118 expositores, cerca del 60 % vinieron de países como India, Singapur, Pakistán, China, Brasil, Italia, España y Turquía, todos líderes en la producción de telas. Además, según la Alcaldía de Medellín, durante este periodo se registró un movimiento económico de más de $2.000 millones en la ciudad.
“Heimtextil Colombia llegó para quedarse. Esta primera edición en el país reflejó una perfecta combinación entre el ADN de las marcas colombianas y la capacidad de producción de compañías de insumos, materiales y producto terminado de más de quince mercados estratégicos. Colombia sigue consolidándose como epicentro de la moda en la región, un país donde se conectan los negocios y el conocimiento y, a la vez, se destaca la oferta de valor del sector”, asegura Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
En dos pabellones y un corredor central se desplegaron varias propuestas que demostraron la versatilidad de la oferta de los textiles para el hogar, a través de mobiliario, productos de decoración, conceptualización de espacios y experiencias sensoriales.

Además de los stands de cada marca, hubo otros espacios —como Creative Colombia y Kitchen by Heimtextil— y actividades —como el Set del Conocimiento y el Foro de Tendencias— que aportaron dinamismo a la feria.
“El valor diferenciador que tenemos como industria nacional se encuentra en la creatividad y el diseño de autor que exaltan nuestra identidad como país. Creative Colombia integró propuestas y conceptualización de diez marcas colombianas en todos los ambientes del hogar, como la habitación principal, sala, comedor, alcoba infantil y patio».
«En la feria exaltamos también uno de los espacios más concurridos y apreciados por las familias: la cocina. Durante los tres días generamos experiencias gastronómicas que se fusionaron con los textiles de hogar, la etiqueta y nuestra cultura”, comenta Leonor Hoyos, directora de plataformas de conexión de Inexmoda.
AXXIS estuvo en la feria e hizo una selección de las propuestas más llamativas.
Luz y color
Un juego audiovisual construido con dos grandes pantallas y un espejo como cielorraso fue el mayor atractivo de la propuesta de la compañía Distrihogar. Los visitantes aprovecharon para tomarse fotos en la cama —tendida con productos de la marca—, que reposaba bajo esa instalación inmersiva.

Esta fue una manera creativa de llamar la atención sobre sus productos de lencería para el hogar, campo en el que tienen más de 45 años de experiencia. Hubo además una muestra de su línea hotelera, que cuenta con una trayectoria de 25 años.
En su espacio se podía encontrar una exhibición de productos y materiales. Era una biblioteca de muestras para que los clientes pudieran darse una idea de las posibilidades a las que se puede llegar con los textiles de la marca. Además, tenían mesas de reuniones para concretar negocios y conversar sobre diseño.
La calidez del hogar en Heimtextil Colombia
En el centro de este stand se exhibió una llamativa silla de formas orgánicas y redondeadas, elevada en una pequeña tarima. Era la poltrona Gravity, de la firma de diseño Del Portillo. Esta poltrona estaba tapizada con Bouclé, la nueva referencia de Proquinal.

“El diseño de esta tela recubierta, color arena, evoca las texturas naturales, como la piel de ovejo. La idea es transmitir calidez y crear piezas que se sientan cercanas al concepto del hogar”, explica Adelaida Arango, directora de acabados arquitectónicos de la marca.
Durante Heimtextil Colombia 2024 también lanzaron la referencia Varadero, que, al igual que Bouclé, es una tela recubierta de alta resistencia y fácil de limpiar. Otra de las novedades que destacó esta compañía —que forma parte del Grupo Spradling— fue una nueva tecnología con la que producen textiles recubiertos a partir de botellas plásticas.
Calidad y tecnología
El stand de Art Home Textil —compañía que importa textiles premium— se dividió en cuatro ejes. El primero, dedicado a los textiles de Agora, una marca española que distribuyen exclusivamente en Colombia y que produce telas para exteriores muy suaves al tacto y resistentes al agua, al sol y hasta al cloro. En la segunda sección exhibieron sus referencias para interiores, con tecnologías como repelencia al agua.

En el tercer cuadrante había una mesa de negocios y varias muestras de textiles con precios asequibles. “Nuestra idea es que los diseñadores y fabricantes de muebles del país tengan acceso a textiles con tecnología para que los colombianos adquieran objetos de calidad para la casa”, explica Cristina Rodríguez, gerente de Mercadeo de Art Home Textil.
Finalmente, había un rincón en el que se destacaba el uso hotelero de los textiles que ofrece la compañía.
Tradición para rato
Corbeta Textiles es un referente para la producción textil en el país, en especial en Medellín, que ha sobresalido en esta industria. Con más de 70 años en el sector, su presencia en esta feria era indiscutible. Además, esta empresa se halla en medio de una transformación. “Nuestro enfoque está en llevar todos los productos a un nivel de calidad superior”, explican desde la marca.

En su propuesta para la feria se pudo apreciar su oferta, que abarca toda la cadena de producción: ofrecen las materias primas para hacer textiles, las telas ya terminadas y los productos confeccionados. Varias de sus referencias se utilizaron en diseños colombianos que se pudieron apreciar en otros espacios de Heimtextil.
Sentido social
Hace más de 20 años, en el municipio de Chorrera —en el departamento del Atlántico—, un grupo de mujeres se reunió y creó la Asociación de Artesanas de Chorrera (Asarcho). Esta fue la semilla para que en 2011 se pudiera conformar la marca Arte & Tejido, una firma que expone el trabajo textil de estas mujeres y les da la posibilidad de comercializar su quehacer artesanal.

Con técnicas de tejido tradicional y materiales de la región, estas artesanas hacen piezas para el hogar como cojines, individuales, caminos de mesa y tapetes. Todo esto estaba exhibido en la feria de una manera cálida y atractiva. La iluminación y los patrones de los tejidos fueron la clave para hacer más llamativa su propuesta.
Un segundo chance
En el stand de Fatelares había una amplia variedad de toallas, entre estas las institucionales u hoteleras, con una explicación muy completa de sus características. Sin embargo, las que más llamaron la atención fueron las verdes y las azules, no tanto por sus tonos, sino por la historia que esconden: las primeras están hechas a partir de las telas sobrantes con las que se fabrican los uniformes camuflados del ejército; las segundas, con los textiles con los que se confeccionan los jeans.

Esta fábrica es muy tradicional en la región. Además de toallas, tienen un portafolio muy variado de productos textiles para el hogar y para usar en hotelería. Sus hamacas, por ejemplo, se exportan a otros países.
Mano colombiana
Una de las novedades de esta feria —y que en Alemania no existe— fue la sección Creative Colombia. En la mitad del primer pabellón se dedicó un espacio para exaltar el talento nacional. Se les pidió a varias firmas de diseño que recrearan las habitaciones de la casa: el dormitorio, la sala, el comedor, etcétera.

La firma Artisanal Optimism se encargó de hacer el salón de aromas y linos. Este estudio, que empezó desarrollando aromas para el hogar, hoy también ofrece una línea de textiles de algodón y lino ecocertificados. “Son objetos multifuncionales para el hogar, que permanecen vigentes por mucho tiempo: ropa para usar en la casa, lencería para la mesa, entre otras cosas”, explican sus fundadores.
En el salón se expusieron velas, prendas, tintes, inciensos y, por supuesto, textiles. “Nuestro espacio fue un viaje sensorial en busca de la excelencia artesanal y el bienestar personal, además de una apuesta por la creatividad hecha en Colombia”.
Como en casa
Con muebles tapizados con telas colombianas de compañías que también tenían sus stands en Heimtextil, el estudio Diamantina & La Perla se encargó de proponer cómo sería una sala a su estilo. Para las creadoras de esta firma, el diseño industrial puede generar piezas únicas e irrepetibles, más cercanas a las obras de arte que a la producción en serie.

Incluso en medio de un gran pabellón, esta instalación —donde estas “joyas para el hogar” fueron protagonistas— logró transmitir la privacidad de una casa. Un diván verde y una tornamesa con una colección de discos terminaron de componer ese ambiente hogareño y sofisticado que propuso el estudio.
Homenaje a lo propio
Heimtextil le encargó a Tu Taller Design proponer el estar de la casa. El estudio aprovechó esta oportunidad para exhibir Bru, su nueva colección, inspirada en la arquitectura brutalista latinoamericana. “En nuestra región tuvimos una reapropiación de esta corriente arquitectónica soviética, y eso es lo que quisimos destacar en esta colección”, explica David del Valle, CEO y director de Diseño de Tu Taller Design.

Las poltronas y la mesa de centro resaltan por sus formas angulosas y aparentemente densas. El sofá, amplio y cómodo, rompe el paradigma del tamaño estándar que “debe” tener este mueble. Las piezas sobresalen por detalles brillantes que les dan personalidad, pero de manera sutil.