Verdi design, una herencia reinventada
Por: Mónica Barreneche. Fotografías: ©Verdi / junio 23 - 2016

Cristina y Tomás Vera son los encargados de lo que esta pasando hoy con Verdi Design, crearon la marca para continuar con el legado de su padre y tras reconectarse con los famosos artesanos que una vez hicieran contacto con el, se han puesto en la tarea de perfeccionar y posicionar diseño autentico y de calidad. AXXIS habló con ellos para conocer su inspiración, estilo y propuestas.
- Defina su estilo en 3 palabras.
Artesanal, Contemporáneo, Exclusivo.
- Qué lo llevó a convertirse en diseñador?
C: La vida realmente. Chiquita me gustaba dibujar, pero nada me gustaba más que las artes escénicas. Terminé estudiando medios audiovisuales por mi afición a la actuación, y en vista de los tapetes que hacía mi papá y los mosaicos bizantinos y venecianos que importaba mi mamá, empecé a incluir materias en la universidad de diseño gráfico, ya que se homologaban muchas con Medios. Sin planearlo terminé estudiando diseño, por que parte de mi sabía lo que venía, y decidí estudiar para educar el ojo, y desarrollar mi potencial creativo a través del diseño.
T: Cuando me gradué del colegio estaba entre estudiar Diseño o administración de empresas. Yo no tengo idea de dibujar, lo que me llevo a pensar que no iba a ser buen diseñador. Esto no es para nada cierto pero hay veces en la vida que uno no cree saber las respuestas pero en realidad no tiene idea. Gracias a Dios estudié administración ya que me dio las bases para montar una empresa.
- Quién o qué ha sido su mayor influencia?
C: Nuestra mamá. Ha sido la mujer mas trabajadora que he conocido en mi vida. Ha logrado mucho en la vida y desde hace muchos años se ha cultivado por dentro y por fuera. Con su forma de ser y ganas de superarse como persona, nos ha inspirado increíblemente.
- A quién admira?
C: A nuestro papá Charlie Vera, que en paz descansa y sonríe. No solo por que vivimos por su legado, sino por el carisma y la buena energía que lo caracterizaba. Era un hombre enamorado de la vida (y de las mujeres) y esa sonrisa constante, y buena nota hacía que cualquier momento a su lado fuera especial. Era un hombre que vivía al límite…nada le gustaba mas que volar un avión de acrobacia, montar en moto, bucear, o navegar… Admiro su creatividad, su alma de artista, pero mas que todo admiro su autenticidad, ya que era quien era, sin mascaras ni pelos en la lengua.
- Que lo hace esencial?
Lo que caracteriza a Verdi es la habilidad de convertir un objeto utilitario y artesanal, 100% hecho a mano en Colombia, en una obra de arte de alta gama gracias a la naturaleza de sus materiales y diseños.
- Cómo describiría la identidad del diseño colombiano?
C: Realmente siento que la identidad del diseño colombiano se esta desarrollando mas que nunca en los últimos años. En el diseño de interiores, en particular, países como Italia, España, o Estados Unidos han sido quienes mandan la parada en el Occidente. Colombia definitivamente esta llevando al diseño a otro nivel, al experimentar con todo aquello que nos identifica como colombianos.
Nuestro folclor, nuestras raíces, nuestra mano de obra, nuestra música, artesanía, y pasión son indicadores de la identidad colombiana, y poder transmitir estos aspectos de nuestra tierra a objetos y elementos, es lo que esta empoderando el diseño colombiano alrededor del mundo.
- Su trabajo como diseñador influencia en su estilo de vida? Cómo?
C: Si, definitivamente. Es impresionante como uno inconscientemente comienza a ver el diseño en TODO. Desde la perfección de la naturaleza que se manifiesta en una variedad colores y formas orgánicas, hasta el diseño geométrico de un edificio que se adecúa a un espacio y a una necesidad. Mi trabajo me inspira para vivir de una forma mas práctica y auténtica. Disfruto mucho de la estética, como de la comodidad, pero más que todo los sentimientos que nos puede generar el buen diseño.
- Como ve el mercado local frente a la demanda internacional?
T: Definitivamente hay mucho potencial para el mercado local frente a la demanda internacional. Sobre todo teniendo en cuenta la devaluación del peso frente a otras monedas. Es cuestión de saber aprovechar estas oportunidades.
- Cree usted que con la globalización se está perdiendo la identidad de las regiones?
T: No se esta perdiendo, al contrario pienso que debido a la globalización cada cultura toma sus raíces con orgullo y las fortalece para mostrarlas al mundo.
- Un clásico del diseño que le hubiera gustado crear Ud.?
T: Ninguno, pienso que lo mas importante detrás de un clásico del diseño es la idea o el concepto detrás del objeto y eso es propio de su diseñador. Mas bien diría que algún día espero crear algo que trascienda las barreras del tiempo y que se convierta en un clásico del diseño!
- Y uno contemporáneo?
T: Pues ese mismo clásico del diseño primero tendría que ser contemporáneo 😉
- Cuál ha sido su mayor acierto?
T: Mi mayor acierto a sido dedicarme a construir algo que realmente me apasiona.
- Que viene en el futuro?
T: Vienen muchas sorpresas!