zoom al diseñador: Gres diseño artesanal de origen arquitectónico
Por: Mónica Barreneche. Fotografía: Ambiente Familiar. / septiembre 21 - 2016

Catherine Jessurum y Silvana Vergara, dos arquitectas y socias de Estudio Paralelo, un espacio dedicado a la arquitectura y el diseño interior, establecidas en Bogotá, Colombia. Son las creadoras de Gres-crafting tradition, una marca de diseño de origen artesanal de gran influencia arquitectónica. AXXIS les hizo un zoom al diseñador.
Defina su estilo en 3 palabras.
Sobrio, elegante y elemental.
¿Qué lo llevó a convertirse en diseñador?
Somos arquitectas de profesión y amamos lo que hacemos. ¿Qué nos llevó a diseñar los objetos de GRES? Aquí si se puede responder la pregunta de manera más precisa. Haciendo arquitectura, en especial interior, sabemos lo difícil que es conseguir cosas sencillas pero ‘bonitas’ para la decoración del hogar.
Desde hace un buen tiempo, por cosas de la vida, tenemos una muy buena relación con unas artesanas en Bolívar. Con ellas hacíamos ciertos productos para algunos clientes bajo pedido, no muchos, pero estuvimos en contacto permanente con ellas tratando de ayudarlas de diferentes maneras. Conseguimos un cliente que nos hizo un gran pedido y con eso, una de las artesanas pudo ponerle piso a su casa: eso nos llegó al corazón.
Era una ecuación fácil: sabemos la gente necesita productos de buena calidad con buen diseño y las artesanas necesitan un ingreso ‘digno’ , así nació GRES y así nos volvimos las diseñadoras de GRES.
Nosotras ponemos el diseño, las artesanas su talentosa mano de obra. Hemos ido consiguiendo diferentes grupos de artesanos a los que empezamos a visitar, a entender, a trabajar con ellos, y nos sentimos muy emocionadas con el trabajo que estamos haciendo.
¿Quién o qué ha sido su mayor influencia?
En la arquitectura tenemos varias influencias. Si se tratara de mencionar una específica, tal vez sería la arquitectura moderna brasileña. Fueron muy exitosos en entender el lenguaje que traía el modernismo, adaptándolo a las necesidades y al lenguaje propio del lugar y la cultura brasileña. Tiene una estética realmente especial con la cual nos sentimos identificadas: sencilla, neutral, balanceada.
¿A quién admira?
A muchas mujeres en el mundo del diseño y la arquitectura. Especialmente a Charlotte Perriand, quien trabajo con Le Corbusier mucho tiempo, y fue el cerebro creador de muchos de sus diseños, pero quedó un poco detrás de cámaras. Su diseño fue de vanguardia para su época y aun hoy sigue siendo muy sobrio y elegante.
Aunque sin duda en este momento nuestra mayor admiración es por todos aquellos con un oficio manual. Hemos podido estar muy cerca a artesanos colombianos y hemos aprendido mucho de ellos.
Como integran su labor de tejer en su vida cotidiana; es increíble como atienden su hogar en medio del las tareas manuales, bien sea tejer, bordar, o algo semejante. Nos han mostrado también virtudes como la perseverancia: a pesar de falta de demanda por los productos artesanales, reemplazados por las máquinas, siguen arraigados a su oficio con mucha entrega y determinación.
¿Cuál es su marca?
Entendemos las técnicas artesanales de cada comunidad para producir diseños que posteriormente son desarrollados por los artesanos. Nos basamos en el comercio justos. Creemos en el talento del artesano, en el valor de su mano de obra.
¿Qué lo hace esencial?
No creemos que seamos esenciales. Muy pocas cosas en la vida son esenciales. Sin embargo, creemos que somos buenas en lo que hacemos, sabemos que en Colombia hay espacio en el mercado de diseño de producto. Es muy gratificante poder ayudar a comunidades que cada vez más se encuentran marginadas. Esto si es algo que consideramos esencial – la convivencia en un país que no es excluyente, la inclusión de todos aquellos que han sido tocados por diferentes tipos de violencia, poder dignificar la vida de otros a través del reconocimiento de su trabajo.
¿Cómo describiría la identidad del diseño colombiano?
Lleno de texturas, y de colores que son relativos a los recursos y las técnicas locales, bien sea el color de la tierra, las piedras, los tejidos con fibras naturales también con colores cálidos que salen del material mismo.
¿Su trabajo como diseñador influencia su estilo de vida? Cómo?
Definitivamente, como diseñadores nos volvemos más observadores de lo que hacen los demás, de las necesidades que tienen cuando habitan un espacio, nos volvemos más sensibles y atentos a las texturas, patrones y colores que nos rodean.
¿Sigue las tendencias, o las marca?
Las tendencias son efímeras, aunque denotan el estilo de un momento. Sin embargo el trabajo de un diseñador debe ir más allá de las tendencias, un diseñador debe ser un gran observador de su entorno, y estar atento a los recursos que este mismo le va presentando, y a partir de ahí empezar a crear espacios u objetos a través de los cuales va a traducir sus hallazgos en un lenguaje y expresión propio.
¿Cómo ve el mercado local frente a la demanda internacional?
En la medida en que podamos diferenciarnos con cosas propias de nuestra región tenemos inmensas oportunidades en el mercado internacional.
¿Cree usted que con la globalización se está perdiendo la identidad de las regiones?
Esto es un tema de discusión extenso. Sin embargo la respuesta corta es que es relativo. Por un lado tenemos acceso a mucha información que viene que todo tipo de culturas y de regiones del mundo, tenemos la oportunidad de migrar a otros lugares y conocer de sus oficios y de su estilo de vida.
Desde este punto de vista podríamos pensar que en cierta medida las maneras de una cultura se mezclan con otras. No obstante, nos encontramos que entre más acceso tienen las culturas a conocerse entre ellas, parece que la necesidad de pertenencia llevara a que las personas se arraigaran a sus raíces con más fuerza cada vez.
Luego, es relativo, pero el dialogo entre muchas culturas, por lo menos para el diseño, puede llevar a concluir en formas interesantes, y es posible tomar prestado algo del diseño de otra región sin perder la propia identidad.
Es precisamente lo que nosotras hacemos en GRES, tratar de arraigarnos a lo nuestro, a lo que entendemos porque viene de nuestras raíces y nos hace sentir identificados con nuestro sentido de hogar, sin perder de vista nuestra identidad de diseñadoras que seguramente trae influencias de muchos lugares.
Un clásico del diseño que les hubiera gustado crear ustedes.
Alguno de Charlotte Perriand.
¿Y uno contemporáneo?
La silla de Muller Van Severen
¿Cuál ha sido su mayor acierto?
Ser arquitectos. Sin duda haber escogido una profesión que nos apasiona.
¿Que viene en el futuro?
Seguir diseñando y aprendiendo de los mejores. Esperamos poder ser expositoras del diseño colombiano en diferentes plazas.
Save
Save
Save