Especiales

Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

Mateo Arias Ortiz, editor digital de AXXIS / 
marzo 7 - 2025
Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria
Valledupar brilla como destino turístico y ejemplo de cómo conservar la cultura, gracias a una arquitectura y un urbanismo notables. Con su recién inaugurado Parque de la Vida, se rinde homenaje a las víctimas del conflicto.

La primera parada de nuestro recorrido en Valledupar fue la plaza Alfonso López Pumarejo. Una muy buena manera de empezar: allí está su origen, reflejo de su herencia cultural indígena, española y vallenata. Fue en ese centro donde los colonizadores ejecutaron al cacique Upar en el siglo XVI. A nuestro paso, un cielo templado, sin una sola nube, cubre la ciudad hasta el horizonte. Al oriente se alzan las montañas de la serranía del Perijá y al occidente las de la Sierra Nevada de Santa Marta. De ahí nació su nombre: Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar. 

CoCrea Valledupar 4 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria
El parque tiene estas fachadas de casitas, que incluso tienen una reja para colgar candados como símbolos de amor, igual que en los puentes europeos.

Ocho manzanas rodean la plaza —remodelada hace poco—, ocupadas por grandes casas coloniales que, históricamente, habitaron las familias más importantes. Una gran tarima funciona como escenario del Festival Vallenato, el evento más relevante que tiene la ciudad desde 1968, un año después de que se constituyera el departamento del Cesar —antes era conocido como provincia del Valle de Upar— y se eligiera esta como su capital.

CoCrea Valledupar 8 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria
Parroquia La Inmaculada Concepción, en la plaza Alfonso López Pumarejo.

El piso refleja la luz. Las fachadas, entre estas la de la iglesia y la sede de la Alcaldía, son de un blanco sin defectos, con ángulos limpios que producen sombras radicales, como si fueran marcadas con una regla. Los árboles le dan colores y flores al paisaje, al tiempo que protegen del sol a un indígena arhuaco que visita el centro esta mañana.

Valledupar es una ciudad inesperada: queda en la región Caribe, pero al estar separada del mar por la Sierra Nevada, su clima es seco y su ambiente no tiene sal. Por las noches, el viento baja frío de la montaña, al igual que el agua helada de su cristalino río, el Guatapurí. 

La arquitectura de Valledupar

La arquitectura colonial del centro contrasta con el art déco de algunas construcciones de la zona empresarial y con los altos edificios modernos de la periferia. Es, además, un “museo a cielo abierto”. Así lo definió nuestra guía, María Elisa Ayala, fundadora de la empresa Paseo Vallenato Tour. “El trazado urbano de la ciudad lo hizo el arquitecto y urbanista cubano Manuel Carrerá —reconocido por traer la corriente del art déco a la Costa colombiana, sobre todo a Barranquilla—. Por eso abundan las esculturas en los separadores y en las glorietas”, cuenta Ayala. 

CoCrea Valledupar 2 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

Una parada imperdible en la Ciudad de los Santos Reyes es el Parque de la Vida. Lo que era el patio de juegos de una de las tres instituciones educativas de esta parte del norte de la ciudad se volvió un extenso parque público de 4,2 hectáreas. Su vegetación, típica del bosque seco, es el escenario de un ecosistema urbano con muchos usos: educativo, cultural, deportivo, recreativo y comercial. 

CoCrea Valledupar 5 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

Y es que, si bien se inauguró hace poco —septiembre de 2024—, ya se pueden notar los resultados en los cambios de las dinámicas sociales de este sector de Valledupar. Fuimos a visitarlo entre las cinco y las seis de la tarde. Los deportistas corrían o montaban en bicicleta y patineta sobre una gran pista que rodea el parque. También jugaban fútbol y baloncesto en las canchas y patinaban en el skatepark. Las madres caminaban con sus bebés, los adolescentes se sentaban a hacer pícnics y los señores paseaban con sus perros.

CoCrea Valledupar 7 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

Alrededor, el parque está adornado por las nuevas instalaciones arquitectónicas del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo y de los colegios Alfonso López Pumarejo y Simón Bolívar. En el mismo complejo están ubicados el coliseo cubierto Julio César Monsalvo Castilla y un templete dedicado a la independencia de la república. También hay un mural que imita las fachadas de las casitas de colores de la ciudad. 

CoCrea Valledupar 6 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

En este sector hay cinco esculturas, distribuidas en distintos puntos: La ramita del cañahuate, que representa la flor del árbol insigne de esta tierra; Paz mental, en forma de mariposa, que hace alusión al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; Las lavanderas, que rinde tributo a una de las tradiciones más arraigadas de Valledupar, y el Árbol de cañahuate, una de las especies vegetales más representativas de esta capital”, según explica la Gobernación del Cesar.

CoCrea Valledupar 3 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

La quinta —y más importante— se titula Amor y vida. Es un monumento del escultor Juan Zuleta, erigido en homenaje a los nueve millones de víctimas del conflicto armado en Colombia. Lo que a lo lejos parecen líneas continuas que rodean toda la obra, al acercarse se transforman en los nombres y apellidos de 10.647 víctimas civiles.

CoCrea Valledupar 1 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria

A su vez, las piezas superiores en la tarima de mármol tallado giran —de manera interactiva, con un sistema operado por una bicicleta estática— y revelan el título de la escultura, así como también formas de mariposas. Esta es una estrategia implementada para fomentar la interacción de las personas con esa cruda parte de la historia. 

CoCrea Valledupar 11 Una ciudad “inesperada”: Valledupar es un lugar de arquitectura y memoria
En el Parque de la Vida hay instalaciones como la escultura Amor y vida, dedicada a las víctimas del conflicto armado en Colombia,

Con la vista hacia las montañas y apreciando los cañahuates florecidos, cae el sol en Valledupar. Su arquitectura, su río y su cultura musical son su principal atractivo, pero la ciudad también es un buen punto de partida para emprender hacia otros destinos con historias, culturas y paisajes ricos y diversos, como Pueblo Bello, en la Sierra Nevada, o Manaure, en la serranía del Perijá. Lugares, sin duda, que transforman a sus visitantes. 

Una respuesta

  1. Felicitaciones a la revista AXXIS por todo su contenido, siempre he comprado la revista AXXIS por su gran contenido que ami me agrada mucho

Deja un comentario:

Newsletter

Registrese para recibir todo nuestro contenido