Desde el 9 y hasta el 14 de abril, las puertas del I Saloni 2013 se abrirán una vez más para deleitar al público con las creaciones mobiliarias más destacadas a nivel internacional y también se vuelve la mejor plataforma para las jóvenes revelaciones de este sector. Esta nueva edición expondrá los más novedosos muebles para el hogar, que como siempre, se caracterizan por su diseño contemporáneo de alta calidad y ofrecerá soluciones prácticas, cómodas y con mucho estilo para la oficina y lo que tiene que ver con la iluminación.
Además, contará con las bienales Euroluce (Exhibición para la Iluminación) y el SaloneUfficio (Salón para muebles de oficina) el cual promete sorprender con sus propuestas. Como es usual, este recinto estará acompañado por otros eventos relacionados con el diseño, el arte y la cultura donde se espera que lleguen alrededor de 350 mil visitantes de 160 países.
LA INNOVACIÓN ES LA CLAVE
Los organizadores de la exhibición afirman que Milán mandará la parada en los próximos días pues es la ventana del diseño, la creatividad, la calidad y del cambio. “La clave de nuestro éxito es garantizar que el Salone sea el centro de la innovación por excelencia manteniendo su posición de liderazgo al presentar y ofrecer los últimos productos para este importante sector,” señala Claudio Luti, Presidente de Cosmit, la compañía a cargo de la organización de la feria.
En la exhibición que reunirá nuevos talentos que comienzan a emerger en la industria del diseño, participarán las firmas más famosas como Kartell,Flos y Vitra, además de muchas otras que suelen utilizar este escenario para lanzar sus nuevas colecciones.
ESPACIOS DE TRABAJO POR JEAN NOUVEL
Otra de las grandes sorpresas correrá por cuenta del ganador del Premio Pritzker 2008, el arquitecto francés Jean Nouvel quien en esta oportunidad expondrá su proyecto “Oficinas para vivir” y que ocupará un espacio de 1,200 metros cuadrados dentro del pabellón dispuesto para el ‘SaloneUfficio’ . El proyecto presentará múltiples escenarios de trabajo, que según él, se adaptan a los nuevos estilos de vida y muestran su visión sobre lo que deben ofrecer y reflejar estos espacios en cuanto a movilidad, convivencia, placer y diversión. “Pasamos más tiempo en el trabajo que en nuestras casas. Es por esto que las oficinas no deberían ser vistas como un simple espacio funcional y efectivo sino como un lugar donde la persona se sienta feliz de estar ahí”, enfatiza Nouvel.
Habrá también un reconocimiento a los mejores tres prototipos, diferentes eventos culturales, museos con entradas gratis durante los días que dure la feria transformando la ciudad en un verdadero referente del buen gusto. Con dos mil quinientos expositores la Feria será el foco de atención de expertos, aficionados, profesionales y curiosos inquietos por conocer lo último del universo del diseño interior.