Pensando en una experiencia mucho más sensorial para sus clientes, la multinacional Hunter Douglas creó un nuevo concepto: los Design Center. El primero en Colombia abrió sus puertas en Barranquilla y, hace poco, le llegó el turno a Bogotá. “La idea es unificar la forma de presentar nuestros productos en Latinoamérica. Comenzamos con esta iniciativa hace unos seis años en mercados como Argentina y Chile, después la llevamos a México y ahora Colombia”, explica Renato Rocha, presidente de Hunter Douglas Latinoamérica.
En estos espacios es posible comparar y notar las diferencias entre los diversos productos de la empresa, todo esto para que la persona elija con más argumentos lo que mejor se ajuste a sus necesidades. “El cliente normalmente ve lo bonito que es el producto o su nivel de privacidad, en muchos casos olvidando que tenemos control térmico y de rayos ultravioleta, por ejemplo”.
Entre los planes de la compañía está abrir tiendas en Bucaramanga, Cali, Medellín e Ibagué. “La idea es tener 10 salas en un plazo no superior de un año. La próxima inauguración va a ser en Bucaramanga y Cali. Esperamos cerrar el año con siete”, comenta Juan Felipe Segura, gerente de marketing WCP de Hunter Douglas Colombia.
Sus ambientes
Control solar sostenible: los visitantes tienen la posibilidad de comprobar los beneficios térmicos de este portafolio de la compañía. Con un termómetro láser y un luxómetro medirán la cantidad de calor y luz que pasan por las telas para hacer una comparación entre tejidos.
Textilab: aquí las personas pueden comparar los diversos tipos de productos, tejidos y colores en cajas de luz, dispuestas en mesas, para determinar los niveles de privacidad y el paso de la luz.
Sea-Tex: presenta una de las nuevas propuestas sostenibles de la compañía, la línea de cortinas enrollables de control solar Sea-Tex. Están hechas con un eco-hilo de alto rendimiento creado a partir de plásticos reciclados y recuperados de playas, costas y comunidades costeras.
Motorización PowerView: las personas pueden experimentar la automatización al crear diversos escenarios con las cortinas –manejando los niveles de privacidad y la entrada de luz– por medio del control remoto Pebble, diseñado por el mismo creador de la cámara GoPro. También es posible hacerlo a través de smartphones y tablets. Todas las experiencias están acompañadas por especialistas en arquitectura y decoración de la compañía.