Tejidos artesanales colombianos: la tendencia en mobiliario 2021
Tanto en accesorios como en mobiliario, los tejidos componen piezas de corte artesanal para espacios llenos de carácter.
Tanto en accesorios como en mobiliario, los tejidos componen piezas de corte artesanal para espacios llenos de carácter.
Con cuatro espacios para exposiciones –tres totalmente funcionales–, la firma española de cocinas Santos abre en Bogotá su primer showroom de Colombia.
Tundra y VTR, creadas por la firma colombiana Moblar, son piezas que tienen en común el detallado trabajo de la madera y los tejidos.
Reunimos los mejores tips para hacer de tu casa un lugar más sostenible, consciente y amigable con el medio ambiente.
La app Ozom, el sistema de casa inteligente exclusivo de Homecenter, lanzó su versión 2.0. Entre las novedades están el control por voz para productos compatibles con Google Home y Amazon Alexa.
Sensores, cámaras, puertas, parlantes y equipos de iluminación se conectan a internet para ofrecer la posibilidad de manejarlos más fácilmente y desde cualquier lugar.
Con el desarrollo de una clavija de cuña incorporada en los paneles de las piezas, Ikea pretende facilitar un proceso a menudo frustrante para el consumidor.
La nueva prenda está hecha de materiales reciclables y es ideal para deportistas y corredores que entrenan al aire libre aunque Adidas aseguró que no reemplaza ninguna prenda quirúrgica que pueda ser utilizada por personal sanitario.
Fácil de montar, Igloo Garden brinda un refugio de arquitectura ligera, ideal para protegerse del medio ambiente sin perder contacto con el.
Fango, firma antioqueña de diseño, presenta dos nuevos productos pensados para el hogar, que mezclan procesos artesanales e industriales.
Madera, acero, piedra y plástico son la materia prima para crear piezas de belleza única.
La nueva colección de Zientte es un resurgimiento del mobiliario del hogar y que está diseñado para adaptar, renovar y decorar este lugar que cambió para siempre con la llegada de la pandemia y creó una nueva forma de concebir cada uno de los espacios de la casa.
Artista multidisciplinaria y arquitecta, Juana Gaviria experimenta con el color y la geometría, creando composiciones que distinguen su obra.
Las telas -aunque parezcan una materia prima exclusiva de la moda- se han colado entre los pasillos de los grandes salones del diseño y cambiaron la historia de la decoración y el interiorismo para siempre transformando cada espacio y convirtiendo cada lugar que tocan en oro. Tapetes, tapicería, cortinas o accesorios. ¿Cuál es su favorita?
Registrese para recibir todo nuestro contenido