¿Cuál de estas siete cocinas quisiera tener en casa?
Revista AXXIS / septiembre 1 - 2025

La cocina se ha convertido en un escenario de momentos inolvidables. En esta selección, presentamos algunas cocinas que conquistan por su diseño, innovación y carácter.
1. Un diseño con personalidad
El punto de partida para el diseño de esta cocina de un apartamento ubicado en el norte de Bogotá fue la barra ya existente de quarztone blanco. Su volumen escultórico hace que este elemento se comporte como el eje visual de todo el ambiente social.

“La cocina se convierte en el corazón del hogar, gracias a una cuidadosa selección de materiales, proporciones limpias y piezas que suman carácter”, comenta María Isabel de la Rocha, arquitecta y fundadora de la firma Isabel Rocha Studio, responsable de la remodelación de este espacio.

Para resaltar la presencia de este elemento en el área, la arquitecta eligió las sillas de barra Patagonia. “De hecho, su diseño nace especialmente para este proyecto, cuyas líneas negras definen el ritmo del espacio, mientras su tapizado en lino con patrón gráfico aporta textura y calidez”, comenta De la Rocha. Además de ofrecer confort ergonómico, estas piezas establecen un equilibrio entre lo sobrio y lo artesanal, a la vez que dan identidad al lugar.
Lea el artículo completo AQUÍ.
2. Una cocina para disfrutar del paisaje
Las complejas triangulaciones que se ven en el techo, revestido con madera, aluden a las formas exteriores de esta vivienda, ubicada en Montreal (Canadá). Su relación con la naturaleza le permite funcionar como un refugio con vistas al lago Mont Tremblant. Todo esto, que condiciona la experiencia que se vive en la casa, se condensa en esta cocina, que se conecta con los demás espacios y con el exterior boscoso.

Una de esas vías de comunicación es precisamente el techo, el cual, según sus arquitectos, modula el volumen interior: más bajo y acogedor en la sala de estar, se eleva gradualmente en la cocina para culminar en una imponente claraboya en lo más alto de la cubierta, complementando la entrada de luz natural, también soportada por la ventana horizontal de la encimera.

Los arquitectos de MU Architecture echan mano de una paleta de materiales refinada para el diseño: madera natural en los muebles bajos, mármol veteado en las superficies de trabajo y un juego de blancos y grises que aporta profundidad, pero sin robarle protagonismo al entorno. Todo aquí está pensado para fluir: desde el equipamiento empotrado hasta la isla central, que actúa como columna vertebral del espacio y punto de encuentro cotidiano.
Lea el artículo completo AQUÍ.
3. Un espacio contemporáneo
Los nuevos propietarios de este apartamento, una pareja con una hija, plantearon una rehabilitación que les permitiera adecuarlo a sus gustos y necesidades, pero sin renunciar a la esencia original de la construcción.

Su cocina, uno de los ambientes preferidos por los propietarios, debía ser un espacio amplio, confortable y organizado, pues acostumbran reunirse en ella para compartir desayunos y cenas con amigos y familiares, en tanto que los fines de semana suelen organizar comidas con invitados.

Para equipar este ambiente optaron por la compañía Santos, con un modelo Cuadro Gris Arena Seda Mate, que tiene detalles de diseño, como sus pomos circulares de madera maciza. El mobiliario de la cocina lo organizan en paralelo, enfrentando a una gran isla los armarios en columna, los módulos bajos y las vitrinas.
Lea el artículo completo AQUÍ.
4. Con un estilo maximalista lleno de color
“Este proyecto nació del deseo de reconquistar un espacio y llenarlo de alma. Como dijo la escritora británica Virginia Woolf, toda persona necesita una habitación donde dejar florecer su imaginación, salvaje, ramificada, que desborde los márgenes en busca de la belleza”, comentan desde el estudio español Dosde Interiorismo, dirigido por la diseñadora de interiores Beatriz Sánchez, responsable de esta cocina.

En esta cocina, el maximalismo es el estilo claro; es una combinación bien equilibrada de texturas, colores y materiales que crea un ambiente envolvente, en el que hay cabida para todo. Para los materiales, Dosde Interiorismo optó por los nobles, como la madera, la piedra, el mimbre y el lino.

Por otra parte, los diseñadores rescataron las ventanas y puertas, entre otros elementos, para mantener la esencia del edificio. A esto se suma que todos los materiales utilizados son ecológicos y cumplen las normas europeas.
Lea el artículo completo AQUÍ.
5. Un ambiente que mezcla tradición y modernidad
“La cocina concebida para esta casa, ubicada en Tibasosa (Boyacá), no solo es funcional y estéticamente armoniosa, sino que cuenta una historia. Es un espacio en el que se busca integrar la tradición arquitectónica local con la artesanía contemporánea y la tecnología actual”, comenta Leandro Godoy, arquitecto y director de Proyectos en la firma David Restrepo & Cía. Arquitectos.

La clave para los arquitectos David Restrepo y Leandro Godoy era componer un espacio cálido, que invitara a la socialización, pero que simultáneamente ofreciera un resguardo con respecto a la zona social. Esto último lo logran con una celosía de madera extraída de bosques cultivados por el propietario de la vivienda.

El piso de baldosa hidráulica —pintada a mano— es el punto focal de esta cocina, ya que “aporta patrones geométricos y tonos que remiten a la arquitectura colonial y republicana de la región”. Este elemento lo combinaron con la madera rústica del suelo de la zona social, para garantizar la funcionalidad y longevidad de este espacio de trabajo.
Lea el artículo completo AQUÍ.
6. Una cocina industrial, rústica y encantadora
Una palabra define este espacio: contraste. La cocina, parte de una particular casa en la sabana de Bogotá —que cumple la función de cabaña o refugio de montaña—, continúa con el estilo de todo el proyecto, que mezcla lo industrial y lo cottage.

Para llegar a este aspecto recurrieron a materiales locales, como la piedra, el ladrillo y la madera —presente no solo en los muebles y el cielorraso, sino también en el enchape de la pared, que aporta calidez y personalidad—. Estos materiales crean una atmósfera de “magia, serenidad y misterio”, como lo definen sus responsables, el diseñador Rodrigo Trujillo —director del proyecto— y el arquitecto Giovanny González Parra —diseñador—, ambos de la firma Urbana AMC.

De noche, la iluminación que cae sobre la isla le da calidez y profundidad; de día, los colores vivos presentes en las sillas anaranjadas del comedor auxiliar y en la base azul petróleo de la isla le aportan a este objetivo. Dichos acentos cromáticos suman un toque de irreverencia que dinamiza el espacio, sin romper la armonía.
Lea el artículo completo AQUÍ.
7. La calidez de los materiales para una cocina impecable
Diseñar una cocina para vivirla y a la vez admirarla fue el reto que asumió la arquitecta Juliana Moreno al concebir este espacio multifuncional. Pensada como un lugar de exhibición, su concepto responde a la necesidad de ofrecer un entorno idóneo para la creación culinaria, la demostración en vivo y el deleite estético.

Gracias a una planeación precisa del triángulo de trabajo, se logró el equilibrio entre estética y funcionalidad. La arquitecta ubicó la zona de almacenamiento y cocción en forma estratégica para optimizar el flujo. “Analizamos cada una de las áreas y cómo ubicarlas en el espacio. Solo después pasamos a los detalles estéticos, como la vitrina de vidrio, la iluminación LED y la estructura metálica que conecta los muebles altos”.

En cuanto a los materiales, la selección estuvo guiada por una búsqueda de calidez, durabilidad y armonía. Emplearon desde vidrio en tono bronce hasta pintura electrostática, pero lo que sobresale son las superficies de melamina en referencia Iguaque, material de Primadera, empresa colombiana reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en soluciones de alta calidad.
Lea el artículo completo AQUÍ.
Woaooo interesante el trabajo, todas las cocinas me encantaron…
Precioso
Hermosos todos los modelos, opciones adaptadas al gusto estilo y posibilidades de las personas .
Felicitaciones por este trabajo.